14 HPP MaóNOMBRE: 14HPP Maó LOCALIZACIÓN: Maó. Calle Roca i Vinent,10 ARQUITECTO PROYECTO: Pilar Armand-Ugón Rodríguez, Esteve Puigdengolas Legler ARQUITECTO TÉCNICO: Montserrat Jori Gomila PROPIEDAD DEL SOLAR: Cesión del Ayuntamiento de Maó al IBAVI SUPERFICIE DEL SOLAR: 540 m2 NÚMERO DE VIVIENDAS: 14 (1 adaptada) USO: Alquiler PRESUPUESTO: 1.968.000€ PRESUPUESTO FONDOS NEXT GENERATION EU: 508.822,00 € PRESUPUESTO FONDOS MITMA PLAN 20.000 CONVENIO CONSELL INSULAR DE MENORCA:230.000,00 € FECHA DE INICIO: Marzo 2021 FECHA FINAL DE OBRAS: Diciembre 2022 ESTADO ACTUAL DE LA PROMOCIÓN:Entregada |
MEMORIA DEL PROYECTO |
El acceso al edificio se produce por la calle Roca i Vinent, desde la planta baja, donde se ha dispuesto de un espacio de acceso que organiza los accesos y salidas del edificio. Desde este espacio se accede al vestíbulo de acceso de las viviendas donde se encuentra el núcleo de comunicaciones, formado por una escalera de una sola tramada y el ascensor. Esta escalera da acceso a las plantas de viviendas y el ascensor, así como al patio interior. El espacio de acceso comunica con la zona de aparcamiento de bicicletas y con el acceso (escaleras) independiente a la planta sótano. Las plantas primera, segunda y tercera, están formadas por 4 viviendas por planta, con una tipología de vivienda pasante. Se propone una distribución de las viviendas con la situación de las salas de estar orientadas a la fachada oeste (interior de patio) y los dormitorios a la fachada este (calle Roca i Vinent). En la planta ático se disponen dos viviendas, con la misma orientación que las de las plantas tipo A. En esta planta se ubica la vivienda adaptada. El criterio sostenible y funcional hace que todas las viviendas sean pasantes y por lo tanto, puedan disfrutar de ventilación cruzada, así como la necesidad de generar un espacio esmorteïdor térmico determinan la solución adoptada. Se ha incorporado el marès en cerramientos para incorporar un material local de menores emisiones de CO2 respecto al de una fachada convencional con bloques de hormigón, así como el corcho natural para aislamientos. En la fachada principal, acabada en color blanco, el elemento compositivo más importante son los balcones. Estos son a la vez los elementos de regulación térmica y de aportación de sombra a la fachada de la calle. Están pautados también por montantes verticales y protegidos con persianas enrollables de lames de madera. |
Galería de fotos |