El incremento de los efectivos de virot es modesto y puede indicar simplemente la estabilidad de las poblaciones, lo cual ya es positivo para una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo español de especies amenazadas. En cuanto a la expansión del 20 % en los efectivos conocidos de noneta, es un resultado muy alentador, por la fragilidad de las colonias de esta ave, que son muy delicadas y solamente se establecen en islas deshabitadas en las que no vive ningún mamífero (las ratas devoran sus huevos y pueden matar a los adultos).
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha desarrollado el proyecto de protección de aves marinas, financiado con los fondos del impuesto del turismo sostenible, dirigido por el Servicio de Protección de Especies y realizado con la empresa TRAGSA. Una de las acciones del proyecto ha sido el seguimiento de varias poblaciones de aves marinas, entre otras, algunas colonias en los islotes del Parque Nacional de Cabrera, el cual mantiene su papel esencial en la conservación de las aves marinas del Mediterráneo occidental.