Reservas Naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent

Disfrutar Información Equipamientos
Actividades Normativa

Descripción

En la costa oeste de la isla de Ibiza se localiza un conjunto de islotes que, junto con el ámbito marino que los rodea, conforman las Reservas naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots  de Ponent. A los indudables valores paisajísticos y patrimoniales de este espacio, hay que añadir la relevancia natural de los islotes en los que conviven importantes colonias de aves marinas, las variedades de lagartija endémica pitiusa y numerosos invertebrados.

Las especies botánicas, con representantes endémicos o de especial interés, potencian los valores de un sitio que muchos de los especialistas catalogan como un auténtico laboratorio natural.

El ámbito marino destaca por concentrar, en un espacio relativamente reducido, una gran variedad de hábitats, entre los que destaca el coralígeno. En las jornadas de navegación por la zona, fuera de la temporada estival, no es difícil avistar especies protegidas como delfines, tortugas marinas e incluso algún rorcual común.

Las Reservas Naturales se sitúan al oeste de la isla de Ibiza, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

Por su situación geográfica sólo se puede llegar a las Reservas por vía marítima, sea con embarcaciones particulares o con las actividades que ofrece el espacio natural protegido. Hay que recordar que no está permitido el desembarco a los islotes sin autorización.

Descargar el folleto general de la reserva: (CA) (ES) (EN)

Volver

DISFRUTÁIS2

Disfrutar

El ámbito marino de las Reservas naturales es un espacio donde disfrutar de actividades lúdicas como la navegación, el buceo, la pesca recreativa, el kayak o el paddle surf.

Durante todo el año, el equipo de educación ambiental, organiza actividades dirigidas al público general como excursiones marítimas y litorales, visitas guiadas a sa Conillera, talleres variados o charlas divulgativas, entre otros. Todas estas actividades permiten acercar y dar a conocer un lugar de acceso restringido, siendo este uno de los principales objetivos de la gestión del espacio.

Los centros escolares o colectivos que lo soliciten pueden disfrutar, a través de nuestra oferta educativa, de visitas guiadas o actividades de aula de temática diversa.

Fauna

Los islotes, tanto por su distancia de la costa ibicenca como por su protección, son uno de los principales refugios y lugares de cría de aves marinas y rapaces. Entre las aves marinas que nidifican se encuentran la pardela balear (Puffinus mauretanicus), la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) o el paíño (Hydrobates pelagicus). En lo referente a esta última especie, en la isla de s'Espartar se localiza una de las colonias más grandes del Mediterráneo occidental. Dos rapaces eligen también estos lugares para criar: el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el halcón de Eleonora (Falco eleonorae); este último con una importante colonia en la isla de es Vedrà.

Los invertebrados también están bien representados, con especial relevancia de los moluscos, como los caracoles del género Trochoidea o los escarabajos tenebriónidos endémicos, como Pimelia elevata o Asida ludovici. La lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), protegida por diferentes normativas, presenta variedades en los diferentes islotes que se distinguen en las tallas y las coloraciones, que van desde las tonalidades azules y amarillentas en es Vedrà y es Vedranell a las melánicas de ses Bledes. Los fondos marinos están bien conservados y acogen una fauna rica y variada con representantes como la gorgonia roja (Paramuricea clavata), el delfín mular (Tursiops truncatus), el pez luna (Mola mola) así como las abundantes concentraciones del molusco Dendropoma lebeche en el litoral de todos los islotes.

Flora
A pesar de las condiciones extremas de los islotes, muchas especies vegetales sobreviven. Se trata de vegetales de gran valor ecológico cuyas poblaciones son muy vulnerables, por lo que su protección es totalmente necesaria.
En los islotes de las Reservas se concentran 291 taxones vegetales, muchos de los cuales son endémicos o de especial interés. Entre los principales endemismos destaca una importante población de Medicago citrina en s'Espartar, la presencia de Limonium ebusitanum sp. y Diplotaxis ibicensis en casi todos los islotes; y, sobretodo, las especies presentes en es Vedrà como Silene hifacensis, Teucrium cossonii subsp. punicum o Asperula paui. Es precisamente en este imponente islote donde crece un endemismo exclusivo: la manzanilla de es Vedrà  (Santolina vedranensis).
También en las Reservas están presentes especies poco frecuentes en Pitiusas como el palmito (Chamaerops humilis) o la lechetrezna arbórea (Euphorbia dendroides). En s'Espartar tienen especial importancia las comunidades de esparto más extensas de las Pitiusas.

La flora sumergida también es diversa y está representada principalmente por praderas de fanerógamas marinas entre las cuales es remarcable la especie endémica de la Mediterránea, Posidonia oceanica.

Paisaje

El paisaje que conforma el conjunto de los islotes es de una gran belleza y nos ofrece unas buenas panorámicas tanto desde el mar como desde las próximas costas de Ibiza. Destaca especialmente la silueta de es Vedrà sobresaliendo del mar, que se consolida como una de las imágenes más emblemáticas de Pitiusas. La espectacular altura de este islote, con 382 metros, así como su escarpada orografía hacen que sea un hito paisajístico único.

El resto de islotes tienen elementos que aumentan su atractivo como la vegetación que los salpica y llena de color en primavera y algunos acantilados imponentes como los de s'Espartar y sa Conillera.

Patrimonio e historia

En febrero de 2002 se declaró, mediante el Decreto 24/2002, el parque natural de cala d'Hort, cap Llentrisca i sa Talaia, y las reservas naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent. En diciembre de 2003 se eliminó todo el ámbito terrestre del Parque excepto los islotes que hoy conforman las reservas naturales.

Durante generaciones, los islotes supusieron una fuente de recursos para gran parte de la población de la isla de Ibiza, principalmente de los vecinos de la zona de poniente. Se practicaban actividades diversas como la pesca, la caza, la recogida del esparto, la extracción de cal y carbón, etc.; algunas de las cuales aún perduran. Pero, los islotes de las Reservas también fueron refugio para los piratas que llegaban a nuestras islas, hogar de los fareros y de sus familias en sa Conillera, fuente de inspiración de muchos artistas, refugio espiritual e incluso, blanco de maniobras militares. Todos estos recursos han quedado grabados en la memoria colectiva de la población isleña.

Hoy en día, el gran valor de las Reservas naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent se encuentra en la gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas; que, junto con el paisaje, los elementos etnológicos y su historia, las convierten en una verdadera joya del Mediterráneo.

Volver

AVISOS2

Información

Necesito permiso para navegar alrededor de los islotes?

Puedo desembarcar en los islotes?

Donde puedo fondear?

Puedo pasar la noche fondeado?

Qué actividades de recreo puedo hacer?

Para hacer buceo o snorkel, necesito alguna autorización?

Puedo pescar?

Qué necesito para practicar la pesca submarina?

Puedo coger erizos de mar?

Puedo recoger esparto en la isla de s'Espartar?

Puedo hacer fotografías y filmaciones al ámbito de las Reservas Naturales?

Si quiero hacer una visita guiada, como lo tengo que solicitar?

Volver

EQUIPAMIENTOS2

Equipamientos

Oficina de las Reservas naturales
Parc Insular de Serveis Sa Coma
Ctra. Eivissa - Sant Antoni, km 3,4 07860 - Sant Rafel (Sant Antoni)
Tel. 971 17 76 88 Ext. 3

Volver

ACTIVIDADES2

Actividades

  • Agenda de actividades: Para atender adecuadamente, hacemos grupos pequeños de 20 - 25 personas, por eso se necesario inscribirse previamente. Podéis consultar la agenda de actividades clicando aquí
  • La Guía de recursos y actividades de educación ambiental se elabora con el objetivo de apoyar en los centros educativos y otros colectivos interesados en la programación de actividades ambientales. Podéis descargar la guía clicando aquí

Volver

NORMATIVA2

Normativa

Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.

Actividades permitidas

desc_PV27.jpg desc_PV40.jpg

Actividades permitidas con autorización

desc_PV64-barco _navegando.jpg

Actividades prohibidas

desc_PR24.jpg desc_PR26.jpg desc_PR36.jpg

Fondeo prohibido sólo sobre la posidonia.

Usos y actividades permitidas

Usos y actividades que requieren autorización

Usos y actividades prohibidas

Además también se puede consultar la normativa propia del espacio natural protegido haciendo clic aquí

Volver