REFUGIO DEL PARQUE NACIONAL DE CABRERA "Rosa dels Vents"

ATENCIÓN!! Por motivos de gestión, el refugio no se abrirá al público hasta nuevo aviso.

El refugio de Cabrera está habilidad a las antiguas instalaciones del campamento militar a la isla de Cabrera Grande, dentro del archipiélago de Cabrera (declarado Parque Nacional el 1991).

Fotografías

desc_cabrera.jpg

Localización y acceso

El refugio se encuentra situado junto al Mollet des Pagès y sa Platgeta, dentro del Parque Nacional Maritimoterrestre del Archipiélago de Cabrera.

Coordenadas UTM: X: 494.588, Y: 4.333.001.

El acceso al refugio es únicamente a pie, por una pista irregular y pedriza (con desnivel en algunos tramos) que va del Puerto en el Mollet des Pagès (duración aproximada: 15 minutos). Se aconseja ir ligero de equipaje y con calzado adecuado. No hay servicio de transporte de personas ni mochilas.

Como llegar al Parque Nacional de Cabrera:

Se llega por mar mediante barco privado o en las barcas de transporte colectivo que parten del Puerto de la Colonia Sant Jordi (ses Salines). Importante! confirmar previament la disponibilidad de transporte colectivo con las empresas autorizadas. 

Por embarcación privada o chárter se tiene que solicitar en linea una autorización de navegación y de fondeig.

EL PARQUE NACIONAL MARITIMOTERRESTRE DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA

El Parque Nacional está constituido por 19 islas e islotes, y toda la zona marina de sus alrededores, que constituyen una superficie de 90.794 hectáreas (89.478 hectáreas marinas y 1.316 hectáreas terrestres). Está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del Puerto de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines). Pertenece al municipio de Palma .

Descripción y equipamientos del refugio de Cabrera
El refugio de Cabrera tiene capacidad máxima para 12 personas, distribuidas en 4 habitaciones: Tramuntana de 4 cosos, Quitando de 4 cosos, Mediodía de dos cosos y Ponente de 2 cosos. También dispone de un comedor-sala de usos múltiples, una cocina compartida y un baño compartido exterior con duchas. El día de salida se podrá hacer uso de las zonas compartidas hasta las 14h.

La reserva de habitaciones dóna derecho a emplearlas desde las 13 h de la fecha de inicio de reserva hasta las 10 horas de la fecha de fin. La recogida de las claves y la formalización de la entrada se hace a las oficinas del Puerto de Cabrera.

Electricidad: Dispone de electricidad, que proviene en un 50 % de placas fotovoltaicas, para la iluminación y los electrodomésticos.

Agua: Dispone de agua no potable y placas solares térmicas para agua caliente. Es importante hacer un consumo reducido, atendida la carencia de agua al Parque Nacional.

Sala de usos múltiples-comedor-cocina: dispone de mesas, sillas, vitrocerámica, dos heleros, dos microondas, cafetera italiana y enseres básicos (tassons, platos y cubiertos, ollas y sartenes). 

* Hay cunes disponibles, bajo petición. 

NOTA IMPORTANTE SOBRE RESIDUOS: La gestión de los residuos al Parque Nacional es compleja y enfocada hacia la reducción de basuras . Hay que llevar comer sin envases ni plásticos desechables. El resto de residuos se dispondrán debidamente separados en los contenedores de reciclaje.

No echar tovalloletes y otros productos de higiene personal al WC.

Se recomienda llevar productos de higiene y protección (jabones, cremas, protección solar, etc.) naturales y ecológicos para disminuir la contaminación marina.

Servicios generales:

  • Servicio de cantina al puerto principal (bebidas y bocadillos).
  • Mantas.
  • Productos de limpieza (papel de wáter, lavaplatos, escoba, fregadora, etc.).
  • Extintores.

Servicios NO incluidos:

  • Agua potable.
  • Ropa de cama (sábanas).
  • Toallas y jabones de baño.
  • Transporte de personas, mochilas y víveres.


Animales: Se prohíbe la presencia de animales, a excepción de canes guía.

Fumadores: Sólo está permitido fumar en la zona del Puerto y del Mollet. No está permitido fumar en ninguna otra banda del Parque Nacional (instalaciones, playas, caminos, zona de picnic, etc.).

Adaptaciones: El refugio no está adaptado a personas con movilidad reducida.

Actividades complementarias: Dentro del Parque Nacional de Cabrera hay itinerarios que se pueden llevar a cabo de manera autoguiada, itinerarios que sólo se pueden hacer con guías, acces libre al museo (consultar horarios) y en el castillo. A la oficina de atención al público del Puerto de Cabrera encontraréis folletines, mapas del Parque Nacional e información de los diferentes itinerarios y posibles actividades a llevar a cabo. Para participar en las actividades guiadas, hay que reservar coso previamente a la oficina de información del Parque.


RESERVAS: ATENCIÓN!! Por motivos de gestión, el refugio no se abrirá al público hasta nuevo aviso. 

Nueva plataforma de reservas del Parque Nacional de Cabrera, que como novedades incluye la posibilidad de reservar el refugio de Cabrera, así como solicitar las autorizaciones para acceder con transporte colectivo al Parque Nacional de Cabrera.

RECORDÁR! Para acceder en el Parque Nacional de Cabrera en transporte privado es obligatorio disponer de permis de navegación, y el acceso en transporte colectiu requiere una autorización previa expedida por el parque.

WEB DE RESERVAS