Parque Natural de Mondragó |
Disfrutar | Información | Itinerarios | Equipamientos |
Actividades | Normativa |
DescripciónSe encuentra situado al este de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa una área aproximada de 766 hectáreas, 95 de las cuales son de propiedad pública, mientras que el resto de terreno corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. El 1992 Mondragó fue declarado Parque Natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). Siglos de actividad agrícola y ganadera han definido su paisaje. Destaca la gran cantidad de paredes secas. Más raros son los márgenes, que se localizan a las torrenteres y a los barrancos. También encontramos elementos de ingeniería popular ligada al aprovechamiento del agua: norias, acequias y cisternas. Otros elementos son los relacionados con los usos forestales: silos, barracas de carbonero y hornos de cal. Además de otros elementos como los "escars" para guardar las embarcaciones, las pedrera de mares, algunas construcciones para la vigilancia y defensa de la costa, y los secretos de contrabando. |
A nivel natural, la riqueza de hábitats y la diversidad paisajística de este espacio natural lo hacen destacar como una de las joyas ambientales de la Mallorca meridional, dado que en un espacio bastante reducido podemos encontrar bosques, zonas húmedas, playas y dunas, acantilados, torrentes y cuevas, rodeados con numerosos campos de cultivo.
El Parque Natural de Mondragó está situado a la coste sudeste de Mallorca, a las marinas de Levante, en el término municipal de Santanyí.
Como llegar al aparcamiento de ses Fonts de n'Alis
Como llegar al aparcamiento de s'Amarador
Descargar el folleto general del parque: (ES) (EN)
DISFRUTÁIS2
Disfrutar
Mondragó presenta una importado variedad de ambientes concentrados en un espacio natural relativamente reducido, predomina la garriga de acebuche (Olea europaea var. sylvestris) acompañada por la sabina (Juniperus phoenicea) y el pino blanco (Pinus halepensis). Las especies más características del sotobosque son la mata (Pistacia lentiscus), la estepa llimonenca (Cistus monspeliensis) y el romero (Rosmarinus officinalis). Hay que mencionar la existencia de una importante variedad de orquídeas, como la mosca gorda (Himantoglossum robertianum), y especies de los géneros Ophrys y Orchis, entre otros.
La garriga es el lugar de alimentación, refugio y nidificación de muchas especies de aves, desde rapiña iras, como la milana (Milvus milvus) o el gavilán (Aquila pennata), hasta pájaros pequeños y medianos, como el ferrerico (Parus mayor), el abubilla (Upupa epops) y el busqueret (Sylvia spp.).
Uno de los reptiles más emblemáticos de Mondragó es la tortuga mediterránea (Testudo hermanni). Desde su creación, el Parque Natural ha promovido soltadas de ejemplares de esta especie con el objetivo de recuperar sus poblaciones.
El típico paisaje agrario del Parque está conformado por una multitud de eructas, pequeñas parcelas generalmente cerradas con pared seca dedicadas al cultivo de cereales y de árboles de secano, sobre todo el almendro (Prunus dulcis), el garrover (Ceratonia siliqua) y la higuera (Ficus carica).
En el tramo final de los torrentes de s'Amarador y de ses Coves del Rei se forman dos zonas húmedas de gran relevancia ambiental: el estanque de s'Amarador y el estanque de ses Fonts de n'Alis. Estos estanques acogen hábitats para la cría y alimentación de aves acuáticas y constituyen un importante punto de descanso en las rutas migratorias entre Europa y África. Podremos ver cuellos azules (Anas platyrhynchos), gallinitas de agua (Gallinula chloropus) y hozas (Fulica atra), entre otros especies.
El hinojo marino (Crithmum maritimum) y las saladines (Limonium spp.) son algunas de las plantas que viven a la costa rocosa y que pueden soportar las condiciones ambientales extremas de este entorno. Entre las aves costeras que podremos observar hay el cuervo marino (Phalacrocorax aristotelis) y la gaviota de pico rojo (Larus audouinii).
Es destacable la presencia de un importante sistema dunar a s'Amarador. Encima las dunas crecen especies que juegan un papel vital en la fijación de la arena, como el margall de playa (Elymus farctus), el lirio de mar (Pancratium maritimum) y el cardo marino (Eryngium maritimum).
AVISOS2
Información
Las personas que no puedan acceder al medio natural, por cualquier dificultad física o psíquica, pueden solicitar hacer un itinerario con una silla Joëlette. Para más información podéis consultar el folletín a www.caib.es
Para elegir entre la oferta de itinerarios del Parque Natural, se puede contactar con el centro de información del Parque, desde donde podréis recibir asesoramiento entre las diversas opciones de rutas a hacer, según vuestros intereses (teléfono de contacto del Parque: 971 17 65 02).
Para concertar la visita con el apoyo de una silla Joëlette, hay que solicitarlo con un mínimo de tres semanas de antelación, y se puede hacer a través del centro de información del Parque (Teléfono: 971 17 65 02) o bien a través del servicio de voluntarios de la Cruz Roja (teléfono de atención al público de la Cruz Roja de 24 horas: 971 29 50 00).
La visita se acordará siempre que haya personas voluntarias disponibles.
El préstamo de la silla es completamente gratuito.
El proyecto ha sido financiado íntegramente por la Obra Social de “la Caixa”.
ITINERARIOS2
Itinerarios
El Parque tiene cinco itinerarios señalizados para poder hacer a pie. Son de fácil recorrido y con una duración que oscila entre los 15 min y los 60 min. Se ofrece un servicio de visitas guiadas gratuitas (previamente concertadas) durando todo el año (teléfono 971 17 60 65).
- Itinerario del mirador de Ses Fonts de n'Alis
- Itinerario de la vuelta a Sa Guardia de'n Garrot
- Itinerario de Sa Punta de Ses Gatoves
- Itinerario de S'Amarador
- Itinerario de S'Hort d'en Metge
Para navegar y consultar información en el mapa hacer clic aquí
EQUIPAMIENTOS2
Equipamientos
Centros de información y oficina El centro de información del Parque Natural se encuentra junto al aparcamiento de ses Fonts de n'Alis (carretera Portopetro – cala Mondragó, s/n). El horario de atención al público es de 9 h a 16 h, cada día del año (excepto algunos festivos). Teléfono: 971 17 65 02. La oficina de gestión, o administrativa, está ubicada en el pueblo de Santanyí, en la calle de Can Llaneres, número 8. El horario de atención al público es de 9 h a 14 h, de lunes a viernes. Teléfono: 971 17 60 65. Otros equipamientos Las zonas de s'Amarador y ses Fonts de n'Alis cuentan cada una con un aparcamiento público y una área de recreo en sus proximidades, muy próxima a las playas. En estas zonas hay baños públicos, mesas y bancos. Durante la temporada de verano los aparcamientos están gestionados por una empresa contratada, con finalidades sociales, que regula el uso y cobra el servicio de estacionamiento a las personas usuarias. Los meses fuera de temporada turística el uso de los aparcamientos es gratuito. |
ACTIVIDADES2
Actividades
- Agenda de actividades: Para atender adecuadamente, hacemos grupos pequeños de 20 - 25 personas, por eso se necesario inscribirse previamente. Podéis consultar la agenda de actividades clicando aquí
- La Guía de recursos y actividades de educación ambiental se elabora con el objetivo de apoyar en los centros educativos y otros colectivos interesados en la programación de actividades ambientales. Podéis descargar la guía clicando aquí
NORMATIVA2
Normativa
Se encuentra en un espacio natural protegido, que es frágil y tiene importantes valores naturales y culturales. Hay unas normas elementales que debe respetar para hacer compatible su presencia con la conservación de estos valores y el disfrute de los demás usuarios.
Actividades permitidas
Actividades permitidas con autorización
Además, también puedes consultar la normativa propia del espacio natural protegido haciendo clic aquí