Descripción general: La finca de Son Jaumell fue adquirida por el Govern de les Illes Balears en 2025 con el objetivo de garantizar la conservación de sus valores naturales, patrimoniales y paisajísticos. Se trata de una finca emblemática del municipio de Capdepera que conecta las zonas de Cala Agulla y Cala Mesquida, convirtiéndose en un punto estratégico de entrada al Parque Natural de la Península de Llevant.

En la finca encontramos una gran diversidad de hábitats: pinares, zonas dunares, acantilados y pastos naturales. Forma parte de la Reserva Natural de Cap des Freu y de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA Muntanyes d’Artà). Es un espacio clave para la biodiversidad, con numerosos endemismos vegetales y presencia de rapaces como el águila pescadora (Pandion haliaetus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus).

A nivel patrimonial, la finca conserva restos de usos tradicionales y elementos históricos: hornos de cal, carboneras, la torre de Son Jaumell, abrevaderos, una murada ciclópea y restos talayóticos.

Superficie: 490,93 hectáreas.

Situación: Nordeste de Mallorca, en el término municipal de Capdepera, dentro del Parque Natural de la Península de Llevant.

Como llegar: Desde Capdepera por los accesos a Cala Agulla y Cala Mesquida.

Itinerarios: Pendientes de definir. Se prevé ordenar y señalizar los caminos históricos y de uso excursionista, como la subida a la Talaia de Son Jaumell, la vuelta al Puig de s’Àguila y el camino de na Llobrega.

Accesibilidad: No está adaptada a personas con movilidad reducida.

Volver al parque