Descripción general: En el año 2000, el Gobierno de las Islas Baleares adquirió las tierras de s'Alqueria Vella. S'Alqueria Vella destaca por el intenso aprovechamiento humano que ha tenido desde la antigüedad, como se observa en:
• Dos importantes yacimientos de origen talayótico.
• Dos conjuntos de casas de campesinos que incluyen, entre otros elementos, un molino de aceite, estancias, corrales y dos eras de trilla.
• Campos de cultivo, zonas de pastoreo, áreas boscosas y matorrales.
• Un campamento de reclusión militar originario de la Guerra Civil Española.
• Otras construcciones militares que surgieron a raíz de los trabajos forzados realizados por los presos republicanos a principios de la década de 1940.
• Una importante zona parcelada, "Els Establits", donde a mediados del siglo XIX se intentó constituir una nueva colonia agrícola que impulsaría la creación de un nuevo núcleo de población.
Paseando por esta finca podemos observar el majestuoso vuelo de los gavilanes y de los halcones, pero también podremos encontrar pastando los rebaños de ovejas y de vacas mallorquinas.
Superficie: 373,7 hectáreas.
Situación: se localiza al norte del municipio de Artà en el Parque Natural de la Península de Levante.
Cómo llegar: se puede llegar desde la carretera de Artà en dirección a la ermita de Betlem (Ma- 3333) y girando a la derecha en el kilómetro 4.7. Google maps
Itinerarios: es posible realizar los itinerarios autoguiados siguientes:
- Itinerario de s'Alqueria Vella a es Verger
- Itinerario es Verger - Albarca
- Camino de los Presos
- Itinerario del campamento dels Soldats - es Verger
- Itinerario de s'Esquena Llarga
- Camino de en Mondoi
- Itinerario dels Horts Vells d'Albarca
- Itinerario de la fuente de Penya Roja
10. Itinerario de la vuelta als Establits de s'Alqueria Vella
11. Subida al Puig Figuer
12. Subida al Puig des Porrassar
13. Subida a la Talaia Freda
14. Itinerario del Puig des Corb
Accesibilidad: no está adaptada para personas con movilidad reducida.