Descripción general: La finca pública de Sa Coma des Prat fue adquirida por el Gobierno de las Islas Baleares en 1989. La finca no dispone de acceso rodado y la cruza la ruta senderista GR 221.
Las condiciones geográficas de Sa Coma des Prat hacen que, por encima de los 850 m, durante el invierno la precipitación caiga ocasionalmente en forma de nieve. Antiguamente esta nieve se almacenaba para producir hielo para su comercialización. La actividad de nevatejar (trabajar la nieve) nos ha dejado algunas muestras toponímicas y de elementos etnológicos relacionados: casas y pozos de nieve, porches de nevero, márgenes de recogida de nieve, etc.
Actualmente, el mayor atractivo es la superficie boscosa (encinar maduro de montaña) y los valores etnológicos y patrimoniales con los que cuenta la finca, todo combinado con gran cantidad de caminos e itinerarios muy populares que recorren su superficie y la conectan con otras fincas públicas. Además, la finca está rodeada por las vistas montañosas del Puig de Massanella, el Puig de Els Verds, el Puig de Ses Bassetes y la sierra de Es Teixos.
También se localizan dos fuentes naturales de las que beben los excursionistas y los usuarios de la finca, y que también son aprovechadas por el beneficiario de las aguas de la fuente de Es Prat.
En cuanto a vegetación, la finca destaca por la presencia de especies protegidas y en peligro, como Euphorbia fontqueriana, que crece en la zona de la falda del Puig de Massanella y es un endemismo solo presente en este lugar y, por eso, un pequeño tesoro a proteger. También crece Orchis cazorlensis, una pequeña orquídea en peligro de extinción.
Las águilas calzadas (Aquila pennata) sobrevuelan y nidifican en la zona.
Superficie: 189,76 ha.
Situación: se localiza en el centro del municipio de Escorca, dentro del sector norte del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana.
Cómo llegar: la finca pública no dispone de acceso rodado. Se puede llegar desde la finca pública de Cúber, desde la finca pública de Tossals Verds o bien desde la finca pública de Sa Mola de Son Massip. La cruza la ruta GR-221 Google maps
Equipamientos:
- Oficina de Ibanat (CAIB): C/ Gremio de Corredors, 10 - 1º. Polígono de Son Rossinyol, 07009 Palma. Teléfono 971 17 76 39. Fax 971 17 66 15. Horario: de lunes a viernes de 8 a 15 h.
- Centro de información del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana (ca s'Amitger), carretera Lluc-Pollença, s/n, Lluc (Escorca). Teléfono: 971 51 70 83 / 971 51 70 70. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a 16:30 h.
Itinerarios: es posible llevar a cabo el siguiente itinerario autoguiado:
- Vuelta al Puig de Es Tossals Verds.
Accesibilidad: no está adaptada a personas con movilidad reducida.