Descripción general: El Gobierno de las Islas Baleares adquirió la finca en 1989 y posteriormente se declaró monte de utilidad pública. En su zona central se encuentra el embalse del mismo nombre, propiedad del Ayuntamiento de Palma.
Antiguamente en la finca se extraía carbón, y en el siglo XVI era básicamente un latifundio ganadero con 50 bueyes y 650 ovejas y se presumía que se producía el mejor trigo de la variedad candeal de la isla. Esta economía basada en ganadería ovina y cultivo de cereales perduró hasta el siglo XVIII.
El archiduque Luis Salvador visitó la finca de Cúber y hay constancia de comentarios sobre que el queso de las ovejas de allí era lo mejor de la isla. También remarcó los numerosos pedregales que había, lo cual indica que el terreno era muy rocoso y que, por eso, la cosecha de cereales no debía de ser abundante.
El embalse de Cúber, que ocupa la parte más central de la finca, se construyó entre abril de 1970 y junio de 1971 y se inauguró el 17 de abril de 1973, año en que se liberaron truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) y posteriormente carpas (Cyprinus carpio). Más adelante se introdujo clandestinamente una especie de gran voracidad: el lucio (Esox lucius), que limitó la población de carpas y propició la desaparición de las truchas.
Actualmente, el agua del embalse abastece el municipio de Palma de agua potable y los visitantes utilizan la finca para usos recreativos, como hacer excursiones o acceder al área recreativa de la fuente Des Noguer y al refugio de Cúber, que era el antiguo refugio de pescadores del embalse.
Entre la vegetación, además de encinares y pinares, podemos destacar la presencia de endemismos mallorquines, como una variedad de helecho (Dryopteris pallida ssp. balearica), la Ononis zschackei, catalogada como vulnerable debido a la pequeña área de distribución que presenta, y la Brassica balearica, catalogada como rara. También en las zonas elevadas podemos encontrar tejos (Taxus baccata), una especie de arce (Acer opalus ssp granatense) y Ephedra fragilis.
En cuanto a la fauna, se pueden encontrar endemismos terrestres como el caracol Iberellus balearicus. En la zona del embalse se pueden ver ocasionalmente aves asociadas a ecosistemas acuáticos, como las garzas (Ardea cinerea) y los aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus). Es habitual ver grandes rapaces, como buitres negros (Aegypius monachus) y milanas (Milvus milvus) sobrevolando la zona. Pero también podemos ver currucas (Sylvia sp.), petirrojos (Erithacus rubecula), halcones peregrinos (Falco peregrinus) y aguilillas calzadas (Hieraeetus pennatus), entre otras.
Superficie: 362,6827 ha, a las cuales hay que añadir las 59,30 ha ocupadas por el embalse de Cúber.
Situación: se localiza en el extremo suroccidental del municipio de Escorca, en el sector norte de la sierra de Tramuntana, dentro del ámbito del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana.
Cómo llegar: se accede desde la carretera Ma-10 Pollença – Andratx, que atraviesa la finca por su extremo nororiental y permite el acceso rodado desde Lluc y desde Sóller. Entre los kilómetros 33 y 34 se encuentran los dos accesos principales a la finca: el primero, en el área recreativa de la fuente de Es Noguer y camino del canal, y el otro, en un aparcamiento desde donde se accede al camino hacia el refugio. Google maps
Equipamientos:
- Oficina de Ibanat (CAIB): C/ Gremio de Corredors, 10 - 1º. Polígono de Son Rossinyol, 07009 Palma. Teléfono 971 17 76 45. Fax 971 17 76 47. Horario: de lunes a viernes de 8 a 15 h.
- Centro de información del Paraje natural de la Sierra de Tramuntana (ca s'Amitger), carretera Lluc-Pollença, s/n, Lluc (Escorca). Teléfono: 971 51 70 83 / 971 51 70 70. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a 16:30 h.
- Área recreativa de sa Font des Noguer.
- Refugio de Cúber: Teléfono de información: 971 17 76 52. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h.
Itinerarios: es posible llevar a cabo los siguientes itinerarios autoguiados:
- Vuelta al Puig de Es Tossals Verds.
- Ascenso al Puig de Es Tossals Verds.
- Itinerario de Cúber a Biniaraix.
Accesibilidad: no está adaptada a personas con movilidad reducida.