Premios Ramón Llull a las ciencias 2003
Bernat Nadal Ginard (médico)
Nació el 14 de marzo de 1942, hace 60 años en el pueblo de Artà..
Se licenció en Medicina en 1965 en la Universitat de Barcelona, donde también se doctoró y donde inció su camino dentro del aprendizaje del mundo de la Cardiología, y realizó la residencia de especialidad en el Hospital Clínic de Barcelona, para cruzar posteriormente el Atlántico y asistir a la prestigiosa escuela cardiológica de México durante un par de años.
Desde hace unos treinta años su vida profesional, docente e investigadora la ha desarrollado en los EE.UU., con estancias en las más prestigiosas escuelas, hospitales y centros de investigación: Yale University, Albert Einstein College of Medicine, Harvard Medical School de Boston y en los últimos años en el New York Medical College, en su Departamento de Medicina y en el Instituto de Investigación Cardiovascular.
Su labor profesional, docente e investigadora ha hecho que reciba premios y reconocimiento, como el de ser nombrado Doctor Honoris Causa por Harvard (1982) o por la Universitat de les Illes Balears (1991), o recibir premios como el de Investigación Básica de la American Heart Association (1990) o el Joan D'Alós por la Universitat Autònoma de Barcelona (2002) o inclusoel reconocimiento de países como Italia, que le otorgó el Grande Uffiale della República.
También ha formado parte de importantes comités asesores del mundo de la investigación o de la docencia y de las principales revistas internacionales de la Cardiología, la investigación o la Biología, como el American Journal of Cardiology, Circulation Research, Circulation, la Journal of Mollecular and Cellular Cardiology. Ahora mismo es miembro también del Institut Català d'Investigació i Estudis Avançats.
Ha impartido multitud de cursos y seminarios, ha dictado más de 300 conferencias, ha frmado más de 400 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y ha escrito más de 200 artículos científicos y también libros.
Pero además de todo esto, lo que hace más importante al profesor Nadal Ginard es la línea de investigación que lleva adelante en los últimos años. Han descubierto que la regeneración cardíaca es posible. Durante muchos años el concepto cñasico era el de la incapacidad del corazón adulto para renovar las células miocárdicas. Ahora, depués de años de investigación con animales y gracias a los estudios del profesor Nadal Ginard y su equipo, sabemos que podemos identificar, aislar y cultivar células madre del corazón adulto, que estimuladas con factores de crecimiento pueden entrar en una fase de división rápida y constituyen una evidencia sólida de que el corazón se encuentra en un proceso continuo de crecimiento, muerte y renovación celular. Estas células multipotentes, capaces de diferenciarse de cualquier tipo celular, y que pueden obtenerse a partir del corazón, la médula ósea u otros tejidos, se presentan como una estrategia terapéutica de gran futuro y esperanza en el tratamiento de enfermedades tan importantes como la insuficiencia cardíaca, la necrosis postinfarto agudo de miocardio o el transplante de corazón.
Estos hechos, su labor profesional y docente, pero especialmente esta línea innovadora de investigación constituyen una puerta a la esperanza y al futuro, que proporcionará bienestar y mejora de la calidad de vida a millones de personas en todo el mundo.
Ferran Morell Brotard. Palma, 1944 (médico)
Lugar y fecha de nacimiento: 4 de enero de 1944.
Estado civil: casado.
Hijos: Una hija de treinta y tres años y un hijo de treinta y uno.
TÍTULOS
- Licenciado en Medicina y Cirugía (1968), con la calificación de sobresaliente.
- Especialista en Medicina Interna (1973).
- Doctor en Medicina y Cirugía (1979), con la calificación de sobresaliente cum laude.
- Especialista en Pneumología (1980).
CURRÍCULUM DOCENTE
- Profesor ayudante de clases prácticas de Patología General - 8 cursos.
- Profesor adjunto contratado de Farmacología Clínica - 1 curso.
- Profesor adjunto interino de Farmacología Clínica - 3 cursos.
- Profesor asociado del Departamento de Medicina - 5 cursos.
- Profesor titular de Medicina (Pneumología) desde 1995.
DOCENCIA POSTGRADUADA
- Múltiples cursos impartidos.
- Director del Curso de Avances en Pneumología durante dieciseis años.
- Director de las Jornadas de Medicina Ocupacional Respiratoria, desde 1997 hasta ahora.
- Director de siete tesis doctorales.
- Tribunal de tesis cuarenta y siete veces.
- Dieciocho becas de agencias oficiales obtenidas.
- Organizador y actual coordinador del Programa de Transplantament Pulmonar del Hospital de la Vall d'Hebron.
CARGOS EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Presidente de la Societat Catalana de Pneumologia (1987-1991).
- Presidente de la Sección de Enfermedades Infecciosas y TBC de la Sociedad Española de Patología del aparato Respiratorio (SEPAR) en los años 1987-88 y 1988-89.
- Miembro de nueve Sociedades Científicas.
- Presidente de la Fundació Catalana de Pneumologia, desde el año 2000.
ESTANCIAS EN OTROS CENTROS
- West Middlesex Hospital. Londres, 1969 (un mes).
- Hospital de San Pablo (Dr. Joan Castella) (seis meses).
- Clermont-Ferrand (Prof. C. Molina) (siete meses).
- Mayo Clinic, Rochester. (Prof. Ch. Reed ) (dos meses).
- Freeman Hospital, Newcastle (1990) (una semana).
PUBLICACIONES
- en revista nacionales: 93.
- En revistas extranjeras: 63.
- Otras publicaciones (cartas, resúmenes): 23.
- comunicaciones y ponencias en congresos nacionales: 221.
- Comunicaciones en congreos internacionales: 116.
- colaboraciones en libros: 36.
- Cursos, conferencias y seminarios impartidos en centros nacionales: 223.
- Conferencias invitadas impartidas en centros extranjeros: 15.
- Labor de divulgación (publicaciones): 118.
CURRÍCULUM PROFESIONAL
- Médico interno y residente en elHospital General de la Vall d'Hebron (1969 - 1972).
- Meédico adjunto de Medicina Interna con plaza en propiedad en el Hospital General Vall d'Hebron (1974-1984).
- Responsable de la Secció de Pneumologia del Hospital General de Vall d'Hebron (desde noviembre de 1988).
- Responsable del Servei de Pneumologia del Hospital General Universitari Vall d'Hebron (desde 1991).
- Organizador y actual coordinador del Programa de Transplantament Pulmonar del Hospital General Universitari Vall d'Hebron, pionero del Estado Español, que actualmente lleva a cabo más de treinta transplantes por año.
- Profesor titular de la Universitat de Pneumologia. Departament de Medicina (25 de mayo de 1995).
Guillem Mateu i Mateu (investigador, doctor en Ciencias Biológicas, oceonógrafo y profesor de Micropaleontología)
Caimari 1930.
Micropaleontólogo y oceanógrafo. Licenciado (1963) y doctor (1966) en ciencias biológicas por la Universitat de Barcelona. Fue (1967-95) oceanógrafo en el Instituto Nacional de Oceanografía. Desde 1978 es profesor asociado deMicropaleontología en la Universitat de les Illes Balears.
Ha sido el iniciador en españa de la aplicación de los foraminíferos como indicadores biológicos de la contaminación marina.
Fue presidente de la Societat d'Història Natural de Balears(1968-81).
Ha publicado numerosos trabajos sobre la Sistemática, Ecología y Geocronología de los foraminíferos. Es autor, entre otros, de los libros Foraminíferos vivientes del litoral de Cataluña y Baleares (1970) y Micropaleontología sedimentaria del Caribe (Cartagena de Indias, Colombia), sus afinidades con las formaciones arrecifales y de manglas del Mioceno Terminal de Mallorca y la abiohermatización del Mediterráneo (1991) y de diversos artículos publicados en revistascomo el Bolletí de la Societat d'Història Natural de les Balears, Cuadernos de Geografía, Publicaciones Instituto Biología Aplicada i Revista Española de Micropaleontología.
Es académico de la Reial Acadèmia de les Ciències i les Arts de Barcelona, de la Reial Acadèmia de Medicina i Cirurgia de les Balears y de la New York Academy Ciences; miembro de la Societat Catalana de Biologia (1996), de la Sociedad Española de Paleontología y del Comité Evaluador de ciencias Marinas y Biología de Bruselas.
Vicenç Maria Rosselló i Verger (geógrafo)
Palma 1931.
Geógrafo. Estudió (1951-52) Ciencias Naturales en la Universitat de Barcelona i se licenció (1958) en Filosofía y Letras, especialidad de Historia. Se doctoró (1964) por la Universitat de València con la tesis Mallorca. El Sur y Sureste (1964). Se ha especializado en Geografía Física, sobre todo en el estudio de las albuferas y de los litorales desarrollados durante el Cuaternario en Mallorca, Murcia y el País Valencià.
Es autor de los estudios El litoral valencià (1969), Estudios sobre centuriaciones romanas en España (1974), Evolución urbana de la ciudad de Murcia (1975), Les Illes Balears. Resum geogràfic (1977), Geografía de la provincia de Alicante (1978), Cinquanta-cinc ciutats valencianes (1985), Geografía humana del País Valenciano (1990) y L'Albufera de València (1994). Es colaborador de la Gran Enciclopèdia Catalana.
Entre 1967 y 1969, fue catedrático de la Universidad de Murcia y desde 1969 lo es de Geografía de la Universitat de València. Ha sido decano (1975-76) de la Facultat de Filosofia i Lletres, director (1979-84) del Servei de Publicacions y Vicerrector (1981-84) d'Extensió Universitària i d'Estudiants, de la Universitat de València.
Fue (1981-84) consejero de la Institució Alfons el Magnànim de la Diputación Provincial de Valencia i es (desde 1987) director del Institut de Geografia de la Institució Valenciana d'Estudis i Investigació.
Ha sido galardonado con los premios Cerdà Reig de la Diputación Provincial de Valencia (1966) y Jaume I del Institut d'Estudis Catalans (1968).
Societat d'Història Natural de les Balears
Entidad creada en 1948 con la intención de fomentar los estudios de Ciencias Naturales. entre sus actividades destaca la organización de cursos, excursiones, ciclos de conferencias y la publicación desde 1955 del Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares.
En sus inicios funcionó como una sección de la Real Sociedad Española de Historia Natural, pero debido a las desaviniencias por la publicación de un folletín de difusión interna, decidió independizarse.