Premios Ramón Llull a la actividad cívica 2003


Sebastià Arrom i Coll (presbítero)

Nace en Santa Eugènia el 3 de septiembre de 1925.

Cursa la carrera eclesiástica en el Diocesà de Mallorca (1936-1939). Desde el año 1944 a 1949 fue bacario del Col·legi Pontifici de la Sapiència.

En 1949 fue ordenado presbítero por el obispo Hervás. En 1954 fue designado rector de la Parròquia de Sant Josep Obrer, y este mismo año creó la primera escuela de enseñanza primaria de Sant Josep Obrer.

Desde el año 1955 hasta 1960 coordina las obras de construcción del nuevo templo parroquial de Sant Josep Obrer, projecto del arquitecto Josep Ferragut, bendecido por el obispo Enciso.

En 1962 promueve la creación de la primera Secció Filial Masculina del Institut "Sant Josep Obrer" para la enseñanza, con carácter social, de bachillerato elemental, bachilleratos técnicos y bachillerato superior nocturno.

En 1964 promueve la creación de la primera Secció Filial Femenina "Sant Josep Obrer" para la enseñanza del bachillerato elemental y los bachilleratos técnicos y superiores.

En 1968 se traslada a los EE.UU., a New York (Brooklin), donde ejerce una labor pastoral y al mismo tiempo tiene la ocasión de estudiar el sistema educativo norteamericano.

En 1968 promueve la enseñanza del Catalán en las dos filiales, masculina y femenina, con la ayuda de la Obra Cultural Balear, como asignatura complementaria del bachillerato. Son los primeros centros de las Illes Balears donde se cursa de manera oficial esta materia.

En 1972 promueve la creación de la Escola Professional "Sant Josep Obrer" para las ramas administrativa, electrónica y delineación de primer y segundo grado.

en 1981 promueve la enseñanza del segundo grado de informática de gestión, equipos informáticos y azafatas de congresos.

En 1990 se le distingue con "L'Homenatge al Mestre" por la Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear. El mismo año promueve la nueva construcción de un centro de secundaria obligatoria y de adaptación del bachillerato a la LOGSE y los ciclos formativos de grado medio, grado superior, garantía social e integración de los alumnos con deficiencas psíquicas en el nivel de educación infantil, primaria y secundaria.

En 1993 fue nombrado miembro del Consell Consultiu de la Universitat de les Illes Balears.

Hasta el mes de septiembre de 1997 fue director general del Col·legi Sant Josep Obrer, de enseñanza infantil, primaria, secundaria, de bachillerato y COU, de formación profesional y ciclos formativos de grado medio y superior, con un número de 2400 alumnos y 123 profesores.

En 1997 fue nombrado canónigo de la Seu de Mallorca. Actualmente dirige las hobras de reforma del hospital y la restauración de la Seu de Mallorca. Su profundo amor por la villa de Santa Eugènia ja quedó patente cuando a los trece años realizó el estudio de carácter histórico "Descripción geográfica de la demarcación parroquial de Santa Eugenia acompañada de mapa a escala 1: 2.500", que, visto desde la perspectiva de nuestros días, nos demuestra el empuje, el coraje y el esfuerzo por el trabajo bien hecho, que han sido constantes en su vida.

La otra constante a destacar es su trabajo a favor de la cultura y la educación: su inquietud emprendedora e innovadora en el mundo de la enseñanza, pero también su carácter solidario que ha hecho de la creación del Col·legi Sant Josep Obrer una obra no tan sólo educativa sinó también social y de promoción de todo un barrio.

Esta trayectoria ha merecido el reconocimiento público de la Comunidad autónoma de las Illes Balears cuando en 1995 fue distinguido por la Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear con el Premi "Miquel Porcel i Riera".

Grups d'Esplai de Mallorca (GDEM)

Associación juvenil creada (1978) en Palma por un grupo de monitores de campamentos de verano de Mallorca.

Tiene como finalidad la educación integral de los jóvenes en el tiempo libre, mediante una pedagogía activa a través de talleres, veladas, campamentos y colonias de verano. Organiza anualmente la Diada de l'Esplai y la Mostra de la Cançó Infantil i Juvenil. dispone del Casal de Colònies Binicanella (Bunyola), con una capacidad de 35 plazas en régimen de pensión completa. Hasta 1982 dependía de Cáritas y posteriormente del Bisbat de Mallorca. Ha sido presidida por Miquel Mas Servera (1978-80), Bernat Vicens Vich (1980-83), Jaume Alemany Pascual (1983-87), Joan Cerdà Martorell (1987-90) y Maria Mercè Puig Viñeta (des de 1990).

En 1991 agrupa 

Cucorba (grupo de teatro y animación fundado en Muro en 1977)

Grupo de teatro fundado en Muro (1977), por Francesc Aguiló Serra, quien es el director desde el inicio, Jeroni Cerdó Cladera y Gabriel Gamundí Ramis.

Dedicado al teatro infantil, representa espectáculos propios y obras de autores mallorquines. De entre sus muchos montajes destacan N'Espardenyeta, de Jaume Vidal Alcover (1978); La princesa embruixada, de Gabriel Janer Manila (1982), i Trencaclosques, programa realizado por el Centro Territorial de TVE en Balears (1990).

Ha grabado los discos compactos Com un pern de rifa (1985); Demà és festa (1988); Trencaclosques (1990); Les millors cançons infantils (1993); Xica pica pollerica (1993); En Joan Petit quan balla (1995); Cucorba té 3 pallassos (1998); Prou de mollor (2001), y Cucorba. Cançons i danses a infants (2002).

En 1988 fue galardonado con el Premi Francesc de Borja Moll. En 2002, y para celebrar el 25 aniversario de su fundación, editó el libro Cucorba. Cançons i danses per a infants.

Pere Serra Colomar, «Pere Gallet» (dinamizador cívico y social)

Nacido en Formentera el 28 de abril de 1928.

De joven trabajó durante 12 años como cocinero en diversas compañías navieras. Posteriormente se dedicó a la pesca, oficio que ejerció durante años hasta la edad 58, momento en el que se jubiló.

Formó parte del equipo de gobiero del Ajuntament de Formentera después de las elecciones municipales de 1979 y ejerció la política durante tres legislaturas. Gestionó la llegada del primer asistente social con el que ha contado Formentera. Compaginó su vida política con el activismo dentro de del movimiento asociativo de formentera. en 1978 creó el sindicato agrícola Unió de Pagesos, germen del primer club social para personas mallores de la isla. Este colectivo se ha destacado por su trabajo continuo en la difusión de la cultura popular y las tradiciones de formentera.

Fue presidente del casal de jubilados de Cap de Barbaria, y ahora es el coordinador de este casal dentro del Club de Sant Francesc, del cual la sede de Cap de Barbaria es una extensión. Gracias a sus gestiones se llevó a cabo la reforma y mejora de la citada sede, inaugurada por el Govern de les Illes Balears en el año 2002.