Premios Ramón Llull a las ciencias 2001
Andreu Ripoll Muntaner
Barcelona 1933. Doctor en ingeniería. De familia mallorquina, desde muy pequeño volvió a Mallorca.
En 1952 ingresó en la Academia Militar de Zaragoza y en 1957 dejó el ejército. Obtuvo el título de ingeniero en la Escuela Politécnica de Madrid y amplió estudios sobre investigación operativa en la Universidad Complutense de Madrid (1964-66) y el Centro de Vuelo Espacial Goddard, de Maryland (EE.UU. 1967-68). Fue profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (1966-68) y se doctoró en ingeniería en la Escuela Superior Politécnica. entre 1965 y 1968 fue jefe de la sección de ingenieros que instalaran en España los misiles Hawk. Fue subdirector y responsable del Departamento de Mantenimiento y Operaciones de la Estación de Seguimiento Espacial de la Agencia Aeronáutica y Espacial de los EE.UU. (NASA) de Fresnedillas (Madrid) y participó en los programas Apollo, Skylab y Apollo-Soyuz (1968-75).
Organitzó y dirigió la Estación de Seguimiento Espacial de la Agencia Espacial Europea -ESA- de Villafranca del Castillo (Madrid) entre 1975 y 1998. Desde esta estación impulsó programas de exploración de los rayos ultravioleta y los rayos x mediante observatorios situados en el espacio. En 1982, organizó el Congreso Internacional de Investigadores de los Rayos Ultravioleta. En 1983 fue el responsable de un grupo de ingenieros que estudió la creación de un satélite español de comunicaciones. En 1986 formó parte del equipo que redactó el Plan Nacional del Espacio español. Además, ha sido impulsor y director (1988-94) del Centro Europeo de Astronautas de las ESA, situado en Colonia (Alemania). Desde este cargo fue el responsable de establecer los criterios de selección y entrenamiento de los astronautas europeos. En 1994 volvió a Mallorca. Es coautor de Electrónica militar (1984), director científico de El gran atlas del espacio (1987) y ha colaborado en la Enciclopedia de Aviación y Astronáutica (1972), The Cambridge Encyclopaedia of Space (1990) y Atlas de l'Espace (1990). Ha publicado numerosos artículos de investigación científica y técnica a Bit, Ibérica, Actualidad Científica Española, Sape Technology, Acta Astronáutica, ESA Bulletin y La Revista de Aeronáutica y Astronáutica. También ha publicado artículos de carácter divulgativo en diarios como El País y La Vanguardia y en revistas como Actualidad Electrónica, Conocer y ElectrónicaHoy.
Ha sido miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias (1989-90) y forma parte del Consejo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (Desde 1989). Desde 1992 es miembro de la Academia Astronáutica Internacional (IAA) y miembro de la Academia de Ingeniería (Madrid) desde 1994.