Galardonados Premios Ramón Llull 1998


Jaume Mir Mateo

Ingeniero agrónomo. En reconocimiento a su labor de investigación sobre el mundo rurl menorquín y de promoción cotinua de la modernización de este sector. Por su buen trabajo docente y de divulgación, plasmado en el montaje y la puesta en marcha de la Escoal de Capacitació Agrària de Maó, de la que ha sido director hasta su jubilación. Por su visión de futuro y por el prestigio y el respeto que le reconocen merecidamente en todos los ámbitos sociales y culturales; por su trato afable y sencillo, y por el interés extraordinario con el que siempre ha ayudado a las personas, sobretodo, si guardaban relación con la agricultura.

Joan Mir Ramis

Escultor. En reconocimiento a su obra fecunda y magnífica. Por el sentido común de querer transmitirnos una imprenta épica, legendaria, poblada de figuras de nuestra toerra, que Jaume Mir trata con la consideración de mitos, ejemplo para las generaciones presentes y de las que han de venir. Por la determinación de llevar Mallorca en su corazón y de haberla hecho el centro de su mundo. Por la fuerza ágil de los honderos, la gracia trágica de Nuredduna, el misterio de la Balanguera, la solidez dramática de Guillem Sagrera... Por todo un mundo enraizado en la historia de nuestras Illes y del Mediterráneo, que aceptamos y reconocemos como nuestro.

Rafael Nadal Nadal

Músico. en reconocimiento a su apasionada dedicación al mundo de la música, ya sea desde el rincón más cotidiano, como director de la Escola i Banda de Música de l'Ajuntament de Manacor, ya sea desde su intensa, continuada y fructífera labor con las instituciones musicales que ha dirigido o con las que ha colaborado. Por la sensibilidad de entender que la causa de la recuperación de nuestra lengua y nuestra cultura también se sirve desde la música, desde los repertorios de las formaciones, desde el trabajo bien hecho de cada día.

Antoni Planells Tur "planes"

Músico y bailador. Más conocido con el nombre de "Planes". Por su trabajo de divulgación e investigación del folklore ibicenco. Por haber dado a conocer en todo el mundo la música y las danzas de Eivissa y por su labor docente, a través de la cual ha enseñado a sonar y bailar muchas de las generaciones de niños y niñas de Sant Miquel de Balansat. en agradecimiento a su voluntad de no dejar perder este tesoro y por haber asumido con todo cariño la labor de ser embajador de nuestros sentimientos más enraizados, que el pueblo ibicenco expresa con la música y el baile.

Gabriel Rebassa Oliver (a título póstumo)

Promotor cultural, maetro y técnico turístico. por el reconocimiento que merece un hombre bueno, que realizó su trabajo de manera silenciosa, sin protagonismos molestos, pero con la tenacidad y convicción. Por su labor educativa en formación profesional, por la aventura providencial de la primera Escola d'Hosteleria, por haber sido uno de los impulsores del estudio General Lul·lià, una de las instituciones más emblemáticas de Mallorca; por haber promovido muchas asociaciones y entidades culturales de nuestra isla, consciente como era de la importancia de vertebrar la sociedad civil en el entorno de proyectos que ennoblecen a las personas; por la condición de quien es un buen hombre, por el sentido de la amistad, por el compromiso con nuestra tierra y nuestro ma.

Mariano Riera Torres

Empresario. en reconocimiento a la labor de un ibicenco que, como muchs de los habitantes de las Illes en los años 20, tuvo que dejarlo todo y emigrar a Argentina en la búsqueda de un medio de subsistencia. Por haber sido el alma del Centre Balear de Santa Fe, el cual ha presidido durante muchos años. Por eso, y por su carácter emprendedor, por haber abierto esta entidad a la participación de los jóvenes; por haber promovido el conocimiento de nuestra lengua y nuestra cultura; por la voluntad de no romper los lazos con nuestras Illes, sinó de renovarlos; y, sobretodo, por el impulso sin el cual, hoy, el Centre Balear de Santa Fe no existiría...