¿Qué es el Día Europeo de las Lenguas?

El 26 de septiembre de 2021 se celebró el vigésimo aniversario del Día Europeo de las Lenguas. Fue organizado de manera conjunta por el Consejo de Europa y la Unión Europea, y consiguió implicar a millones de personas en los 45 países participantes a través de actividades que celebraban la diversidad en Europa y promovían el aprendizaje de lenguas.

Los objetivos generales del Día Europeo de las Lenguas son:

Destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural.
Promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar.
Promover el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer.
El 26 de septiembre de 2011 fue el X aniversario del Día Europeo de las Lenguas (DEL), celebrado por el Consejo de Europa y los 47 Estados miembros.

¿A quién va dirigido el Día Europeo de las Lenguas?

El Día Europeo de las Lenguas está dirigido a las autoridades de los Estados miembros y socios potenciales en los siguientes niveles:

Responsables de la formulación de políticas (p. ej., medidas concretas o debates sobre políticas relacionadas con las lenguas).
Público general (despertar interés en relación con los objetivos generales del Día, incluyendo la importancia del aprendizaje continuo de lenguas a cualquier edad, en instituciones educativas, en el trabajo, etc.).
El sector del voluntariado (acciones específicas por o para ONG, asociaciones, empresas, etc.).

¿Por qué un Día Europeo de las Lenguas?

Nunca ha habido tantas oportunidades de trabajar o estudiar en otro país europeo como hoy. No obstante, la falta de competencias lingüísticas es un lastre para muchas personas que podrían beneficiarse de ellas.

A causa de la globalización y de las estructuras de las grandes empresas internacionales, el conocimiento de lenguas extranjeras se ha vuelto necesario para realizar un trabajo eficaz, incluso en el propio país de origen. Saber inglés ya no es suficiente.

Europa es rica en lenguas: existen más de 200 lenguas europeas y muchas más habladas por ciudadanos con familias que provienen de otros continentes. Este es un recurso importante que debe ser reconocido, utilizado y valorado.

El aprendizaje de lenguas es beneficioso para jóvenes y adultos: nunca se es demasiado mayor para aprender una lengua y disfrutar de las oportunidades que esta ofrece. Hablar unas pocas palabras de la lengua del país que se visita (por ejemplo, en vacaciones) permite hacer nuevos contactos y amistades.

Aprender otras lenguas es una manera de llegar a comprendernos y de superar nuestras diferencias culturales.

Objetivos

Las competencias lingüísticas son una necesidad y un derecho para TODOS. Este es uno de los principales mensajes del Día Europeo de las Lenguas.

Los objetivos generales son la concienciación pública respecto a:

La riqueza de la diversidad lingüística europea, que debe ser preservada y reforzada.
La necesidad de ampliar la variedad de lenguas que se aprenden (incluyendo las lenguas menos habladas), lo cual se traduce en plurilingüismo.
La creciente necesidad de alcanzar un buen nivel en dos lenguas o incluso más, con el objetivo de participar activamente en la ciudadanía democrática de Europa.
El Comité de Ministros decidió declarar la celebración de un Día Europeo de las Lenguas el 26 de septiembre de cada año. El Comité recomendó que la jornada se organizara de una manera flexible y descentralizada para responder a los deseos y recursos de los Estados miembros, que podrían definir mejor sus propios procesos; también recomendó que el Consejo de Europa propusiera un tema común cada año. El Comité de Ministros invita a la Unión Europea a unirse al Consejo de Europa en esta iniciativa. Se espera que esta jornada se celebre en cooperación con todos los socios relevantes.

Decisión del Comité de Ministros del Consejo de Europa, Estrasburgo (776ª reunión, 6 de diciembre de 2011).