AYUDAS A LA VIVIENDA

El acceso a una vivienda digna y la rehabilitación de edificios residenciales, para mejorar el parque de viviendas actual es una prioridad tanto para la población como para el ejecutivo autonómico.

Consciente de esta necesidad, el Govern de les Illes Balears viene confeccionando, desde hace unos años, un conjunto de ayudas y subvenciones que facilitan tanto la compra de vivienda como el acceso al alquiler o la mejora y calidad de los edificios.

Estas iniciativas buscan apoyar, por una parte, a aquellos ciudadanos que, debido a sus circunstancias económicas, tienen dificultades para adquirir o alquilar un hogar en condiciones adecuadas y por otra a todas aquellas personas que toman la iniciativa de invertir en la mejora de la eficiencia energética de sus hogares.

Las ayudas autonómicas para la vivienda incluyen desde subvenciones directas, bonificaciones fiscales, hasta programas específicos para colectivos vulnerables. Además, estas ayudas están alineadas con los planes estatales de vivienda, o provienen de fondos europeos, ampliando su alcance para garantizar que el mayor número de personas puedan beneficiarse.

AYUDAS PARA EL ALQUILER Y COMPRA DE VIVIENDAS

Ayudas al alquiler

Las ayudas al alquiler en las Islas Baleares están diseñadas para facilitar el acceso a una vivienda digna a aquellas personas que cuentan con menos recursos económicos.

Si eres titular de un contrato de alquiler en las Islas Baleares, es posible que puedas beneficiarte de estas ayudas, siempre que cumplas con una serie de requisitos establecidos.

En este apartado puedes consultar toda la información y requisitos para acceder a estas ayudas, así como los plazos de solicitud de las diferentes etapas del proceso. MÁS AQUÍ

Bono Alquiler Joven

El programa de ayuda al alquiler para jóvenes está dirigido a menores de treinta y cinco años y tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda digna en régimen de alquiler. Esta ayuda se puede solicitar para viviendas con rentas que no superen los 900 euros. La ayuda se concede por un período de dos años, con un importe mensual de 250 euros y llega a un total de 6.000 euros.

Las solicitudes para estas ayudas se realizan de forma individual y se pueden presentar de forma telemática.

Los beneficiarios deben ser menores de treinta y cinco años, incluidos todos los miembros de la unidad de convivencia. MÁS AQUÍ

Garantía hipoteca

El Programa Garantía Hipoteca IBAVI es una iniciativa del Govern de les Illes Balears que tiene como objetivo facilitar la compra de una vivienda a los ciudadanos de las Islas.

Gracias a un acuerdo con el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) y diferentes entidades financieras, se ofrece una fianza de hasta el 20 % del precio de la vivienda, lo que permite a las personas interesadas acceder a mejores condiciones hipotecarias.

Esta garantía está condicionada a la concesión de un préstamo por parte de la entidad financiera que cubra entre el 80 % y el 100 % del valor de la vivienda, siempre cumpliendo con las normativas vigentes.

Las viviendas deben estar situadas en las Islas Baleares y destinarse a residencia habitual y permanente.

Para ser beneficiario de este programa, es necesario haber residido en las Islas Baleares durante un mínimo de 5 años, de forma continua o discontinua. También es imprescindible tener la nacionalidad española, de un país de la Unión Europea o contar con residencia legal en España. No se podrá ser propietario ni usufructuario de otra vivienda en España, salvo algunas excepciones específicas. MÁS AQUÍ

AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN Y FONDOS EUROPEOS

Rehabilitación energética de viviendas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con el apoyo de los fondos europeos NextGenerationEU, ha impulsado un plan con el objetivo de fomentar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios, contribuyendo así a la recuperación económica y social en entornos residenciales. Este plan busca mejorar la eficiencia energética de los edificios, promoviendo una significativa reducción en el consumo de energía.

Los fondos europeos se gestionan a través de las comunidades autónomas, con el fin de alcanzar hasta 510.000 actuaciones de renovación de viviendas para el segundo trimestre de 2026. El objetivo es conseguir una reducción mínima del 30% en el consumo de energía no renovable y una disminución de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración.

En el siguiente enlace encontrarás toda la información de los distintos programas para rehabilitación de edificios residenciales y viviendas. MÁS AQUÍ

PIREP

El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) forma parte del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado a través de los fondos europeos NextGenerationEU con una inversión total de 1.080 millones de euros. En las Islas Baleares, gracias a un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se destinarán 11.851.000€ a la rehabilitación de edificios públicos, con el objetivo de reducir el consumo de energía primaria no renovable en un 30%.

Estas actuaciones se rigen por los principios del Plan de Recuperación, incluyendo el cumplimiento de objetivos, la etiqueta verde y digital, y medidas antifraude, garantizando que no se cause un perjuicio significativo (DNSH) y evitando la doble financiación. Las intervenciones se llevarán a cabo en dos fases, comprendidas entre el 1 de febrero de 2020 y el 30 de marzo de 2026. MÁS AQUÍ

FEDER

La Dirección General de Vivienda y Arquitectura ha contribuido al cumplimiento de los objetivos del Programa Operativo FEDER 2014-2020, promoviendo acciones enmarcadas en el Objetivo Temático 6, que buscaba proteger el medio ambiente y fomentar la eficiencia en el uso de recursos. En particular, se centraba en el Objetivo Específico 6.3.1, destinado a la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural.

En este contexto, se lanzaron dos convocatorias de subvenciones (2016 y 2018) dirigidas a entes locales de las Islas Baleares, con el propósito de apoyar la restauración, protección y conservación de inmuebles de interés cultural o catalogados que forman parte del patrimonio cultural de la región. Estas actuaciones  cofinanciadas al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Gracias a ellas se han realizado actuaciones en diferentes puntos de interés de Mallorca, Menorca y Formentera.

En el siguiente enlace se encuentran los datos detallados de estas actuaciones. MÁS AQUÍ