Estimados compañeros / Estimadas compañeras,
En nombre de la Dirección General de Cooperación deseo invitaros a participar en el curso “Las microfinanzas como instrumento de cooperación para el desarrollo”, que impartirá Antoni Sierra, director ejecutivo de la ONGD Treball Solidari y profesor asociado del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de las Illes Balears (UIB). A continuación tenéis más información sobre este curso:
Fechas: 24 de noviembre – 27 de noviembre de 2008
Horario y duración: de 16 h a 20h (16 horas)
Lugar: Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB, edificio de Sa Riera, 2a planta, c/ de Miquel dels Sants Oliver, 2, Palma). El primer día (24/11) en el aula 13 y el resto de días, en el aula 10.
Idioma: castellano
Personas destinatarias
Este curso se dirige a todas las personas que trabajan en el ámbito de la cooperación para el desarrollo y del codesarrollo en las Islas Baleares, así como a otras personas interesadas en esta temática.
Objetivos
Explicar la utilización de las microfinanzas como instrumento de la cooperación al desarrollo: su potencial y sus peligros.
Dar a conocer las diferentes metodologías que se utilizan para la implementación de los programas de microcrédito: consejos sobre casos reales.
Contenidos
1.Las microfinanzas y el desarrollo
a)Marco conceptual: definiciones
b)Origen y justificación
2. Los componentes de los programas de microcrédito
a) Los actores: las instituciones de microfinanzas y las personas beneficiarias
b) El debate sobre las tasas de interés
3. La operatividad de los programas de microcrédito
a) Metodologías: bancos comunales y grupos solidarios
b) Las mejores prácticas
4. Las microfinanzas y la lucha contra la pobreza
a) Una aproximación al impacto
b) El papel de las ONGD. El ejemplo de la cooperación española.
c) Revisión crítica
5. Análisis y exposición de experiencias
Metodología
Clases magistrales acompañadas de actividades de participación de las personas asistentes: debates y ejercicios en grupo.
Inscripción
Os podéis inscribir en el curso hasta el 21 de noviembre inclusive a través de la página web de la Dirección General de Cooperación. La selección se hará por riguroso orden según la fecha de inscripción. La persona de contacto es Sonia de Wulf Vives (tel.: 971 17 74 27).
A partir del viernes día 21 de noviembre podréis consultar en la página web de la Dirección General de Cooperación si finalmente has sido admitido/a al curso.
Las personas que no hayan sido admitidas quedarán en una lista de espera por orden de inscripción. Si hay alguna baja, nos pondremos en contacto con las personas de esta lista según el orden establecido.
Lista de admitidos
Otra información relevante
- Para obtener el certificado de asistencia es imprescindible haber asistido al menos al 80 % de las sesiones (16 horas).
- Se pueden inscribir dos miembros de cada ONGD, en orden de preferencia. Si hay más personas inscritas que plazas disponibles, se otorgará la plaza sólo a un miembro por ONGD.
- Hay un total de 25 plazas disponibles.
- Al acabar el curso se entregará un certificado de asistencia.
- Con la admisión al curso se contrae la obligación de asistir. Si no podéis asistir, debéis comunicarlo a la Dirección General de Cooperación como mínimo con un día de antelación al inicio del curso.
- No comunicar una baja podrá ser causa de exclusión en otros cursos posteriores.
Esperando que este curso sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.
Josep Ramon Balanzat Torres
Director general de Cooperació
Palma, 17 de noviembre de 2008