Contención turística: todas las claves del decreto del Govern
Prohibición de nuevas plazas turísticas en viviendas plurifamiliares
El decreto establece la prohibición total de crear nuevas plazas turísticas en edificios plurifamiliares en todas las Islas Baleares. El objetivo es preservar el uso residencial de las viviendas y garantizar la convivencia en los núcleos urbanos.
Intercambio de plazas 1x1 sin crecimiento de la oferta
Se permite el intercambio de plazas turísticas en un sistema 1x1: sólo se pueden activar nuevas plazas si antes se ha dado de baja el mismo número. Este intercambio se rige por criterios de reconversión y sostenibilidad, y está sujeto a un techo global.
Creación de una Bolsa de Plazas Transitoria
Esta bolsa no genera ninguna nueva plaza, sino que facilita una gestión ordenada y controlada mientras los consells insulars definen el techo insular y la capacidad de carga turística.
Aumento del 25% de las sanciones contra la oferta turística ilegal
Las sanciones económicas aumentan por disuadir a la oferta ilegal:
Leves: hasta 5.000 €
Graves: hasta 50.000 €
Muy graves: hasta 500.000€
Corresponsabilidad de las plataformas digitales
Las plataformas de comercialización de alojamientos turísticos serán corresponsables de las infracciones. Deberán exigir y mostrar el número de registro de los alojamientos y podrán ser sancionadas si publican ofertas ilegales.
Conversión de viviendas sancionadas en vivienda social o asequible
Los propietarios sancionados que decidan ceder al Govern su inmueble para destinarlo a alquiler social o de precio limitado pueden obtener una reducción de hasta el 80% de la sanción.
Procedimiento extraordinario para transformar hoteles en vivienda por residentes
Se permite reconvertir establecimientos turísticos obsoletos o inviables en viviendas de precio limitado, especialmente para trabajadores. Esta medida quiere generar vivienda en zonas de fuerte presión turística.
Modernización de establecimientos turísticos en zonas de reconversión
Se impulsa un régimen especial para modernizar establecimientos obsoletos, con condiciones claras:
- No se pueden aumentar las plaza.
- No se puede aumentar la altura.
- Es necesario presentar un plan estratégico y obtener certificaciones de calidad y sostenibilidad.
- Se permite un aumento de superficie de hasta un 10%.
Declaración de zonas saturadas y zonas de reconversión
Los consells insulars podrán declarar nuevas zonas saturadas o de reconversión, siempre previo plan estratégico. Estas zonas tendrán prioridad en la asignación de ayudas públicas y tendrán que participar en procesos de certificación de calidad como el SICTED.
Este decreto es el primer paso derivado del trabajo previo realizado en el marco del proceso participativo del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, una iniciativa impulsada por el Govern con el objetivo de fomentar un gran acuerdo de país para afrontar los retos sociales, ambientales y económicos de las islas, y que se complementará con medidas a medio y largo plazo para la transformación de las Illes Balears. Este proceso, abierto y plural, ha contado con la implicación activa de ciudadanía y de más de 140 entidades y agentes sociales e institucionales, y ha servido de base para la redacción de políticas públicas orientadas a garantizar un futuro sostenible para todos.