Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años
Historia del arte
Competencias específicas
1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de manera crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto hacia este.
2. Reconocer los diversos lenguajes artísticos como una forma de comunicación y expresión de ideas, deseos y emociones, utilizando con corrección la terminología y el vocabulario específico de la materia, para expresar con coherencia y fluidez los juicios y sentimientos propios y mostrar respeto y empatía por los juicios y las expresiones de los otros.
3. Distinguir las diferentes funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de este.
4. Identificar y caracterizar los principales movimientos artísticos a lo largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo, continuidad y ruptura que se producen entre ellos, para comprender los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte y fomentar el respeto y el aprecio de las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.
5. Identificar y contextualizar espacialmente y temporalmente las manifestaciones y personalidades artísticas más relevantes, analizando el entorno social, político y cultural y los aspectos biográficos, para valorar las obras y sus artistas como expresión de su época y ámbito social, apreciar la creatividad y promover el conocimiento de varias formas de expresión estética.
6. Conocer y valorar el patrimonio artístico en el ámbito local, nacional y mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus funciones, para contribuir a su conservación, su uso comprometido a favor de la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, su promoción como elemento conformador de la identidad individual y colectiva, y como dinamizador de la cultura y la economía.
7. Distinguir y describir los cambios estéticos y los diferentes cánones de belleza a lo largo de la historia del arte, realizando análisis comparativos entre obras de varios estilos, épocas y lugares, para formarse una imagen ajustada de un mismo y consolidar una madurez personal que permita mostrar sensibilidad y respeto hacia la diversidad superando estereotipos y prejuicios.
8. Integrar la perspectiva de género en el estudio de la historia del arte, analizando el papel que ha ocupado la mujer y la imagen que se ha dado en los diferentes estilos y movimientos artísticos, para hacer visibles las artistas y promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Saberes básicos
A. Aproximación a la Historia del Arte
- El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.
- El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.
- Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.
- Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.
- Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
- El arte como instrumento magicoritual a lo largo de la historia.
- El arte como dispositivo de dominación y control: desde las primeras civilizaciones urbanas hasta la sociedad contemporánea.
- El arte y su valor propagandístico: desde el Mundo Antiguo hasta la actual sociedad de consumo.
- El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocèntriques.
- Art, mecenatge i col·leccionisme com a elements de diferenciació social.
- El arte como medio de progreso, crítica y transformación sociocultural desde el pensamiento ilustrado hasta la actualidad.
- El arte como idioma de sentimientos y emociones.
- El arte como expresión de los avances tecnológicos: desde la Revolución Industrial hasta la era digital.
C. Dimensión individual y social del arte
- Arte e identidad individual: la necesidad de representarnos. La imagen del cuerpo humano. El género del retrato. La evolución en la imagen del artista.
- Art i identitat col·lectiva: escoles, regionalismes i cerca d’identitat.
- La representación de la mujer en el arte desde una perspectiva crítica.
- La mujer como artista. La lucha por la visibilidad a lo largo de la historia del arte.
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
- Arte y realidad: imitación e interpretación. La revolución de la fotografía y el cine.
- Arquitectura y espacio: la creación de espacios arquitectónicos.
- Pintura y perspectiva: la conquista de la tercera dimensión.
- Arte e intervención en el territorio: el urbanismo como arte.
- Arte y medio ambiente. La naturaleza y la representación de las emociones. Arquitectura, urbanismo y diseño sostenible. La contribución del arte a los objetivos de desarrollo sostenible.
- El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museologia.
![]() |
Descarga en .pdf |