Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años

Geología y ciencias ambientales

Competencias específicas

1. Interpretar y transmitir con precisión información y datos extraídos de trabajos científicos para analizar conceptos, procesos, métodos, experimentos o resultados relacionados con las ciencias geológicas y ambientales.

2. Localizar y utilizar fuentes fiables, identificando, seleccionando y organizando información, evaluándola críticamente y contrastando la veracidad, para resolver preguntas planteadas de manera autónoma y crear contenidos relacionados con las ciencias geológicas y ambientales.

3. Analizar críticamente resultados de trabajos de investigación o divulgación relacionados con las ciencias geológicas y ambientales comprobando si siguen correctamente los pasos de los métodos científicos para evaluar la fiabilidad de sus conclusiones.

4. Plantear y resolver problemas, buscando y utilizando las estrategias adecuadas, analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento si fuera necesario, para explicar fenómenos relacionados con las ciencias geológicas y ambientales.

5. Analizar los impactos de determinadas acciones sobre el medio ambiente o la disponibilidad de recursos a través de observaciones de campo y de información en diferentes formatos y basándose en cimientos científicos para promover y adoptar estilos de vida compatibles con el desarrollo sostenible.

6. Identificar y analizar los elementos geológicos del relevo a partir de observaciones de campo o de información en diferentes formatos para explicar fenómenos, reconstruir la historia geológica, hacer predicciones e identificar posibles riesgos geológicos de una zona determinada.

Saberes básicos

A. Experimentación en Geología y Ciencias Ambientales

- Fonts d’informació geològica i ambiental (mapes, talls, fotografies aèries, texts, posicionament i imatges de satèl·lit, diagrames de flux, etc.): recerca, reconeixement, utilització i interpretació.

- Instrumentos para lo trabajo geológico y ambiental: utilización en el campo y el laboratorio. Nuevas tecnologías en la investigación geológica y ambiental.

- Estrategias para la investigación de información, colaboración, comunicación e interacción con instituciones científicas: herramientas digitales, formados de presentación de procesos, resultados e ideas (diapositivas, gráficos, videos, pósteres, informes y otros).

- Herramientas de representación de la información geológica y ambiental: columna estratigráfica, cortes, mapa, diagrama de flujo, etc.

- El patrimonio geológico y medioambiental: valoración de su importancia y de la conservación de la geodiversitat.

- La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución al desarrollo de la geología y las ciencias ambientales e importancia social. El papel de la mujer.

- La evolución histórica del saber científico: el avance de la geología y las ciencias ambientales como labor colectiva, interdisciplinaria y en continua construcción.

B. La tectónica de placas y geodinàmica interna

- Geodinàmica interna del planeta: influència sobre el relleu (vulcanisme, sismes, orogènia, moviments continentals, etc.). La teoria de la tectònica de plaques.

- El ciclo de Wilson: influencia en la disposición de los continentes y en los principales episodios orogénicos.

- Manifestaciones actuales de la geodinàmica interna.

- Las deformaciones de las rocas: elásticas, plásticas y frágiles. Relación con las fuerzas que actúan y con otros factores.

- Procesos geológicos internos y riesgos naturales asociados: relación con las actividades humanas. Importancia de la ordenación territorial.

C. Procesos geológicos externos

- Los procesos geológicos externos (meteorización, edafogènesi, erosión, transporte y sedimentación) y sus efectos sobre el relevo.

- Las formas de modelado del relevo: relación con los agentes geológicos, el clima y las propiedades y disposición relativa de las rocas predominantes.

- Procesos geológicos externos y riesgos naturales asociados: relación con las actividades humanas. Importancia de la ordenación territorial.

D. Minerales, los componentes de las rocas

- Concepto de mineral.

- Clasificación quimicoestructural de los minerales: relación con sus propiedades.

- Identificación de los minerales por sus propiedades físicas: herramientas de identificación (guías, claves, instrumentos, recursos tecnológicos, etc.).

- Diagramas de fases: condiciones de formación y transformación de minerales.

E. Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas

- Concepto de roca.

- Clasificación de las rocas en función del origen (ígneas, sedimentarias y metamórficas). Relación de su origen con sus características observables.

- Identificación de las rocas por sus características: herramientas de identificación (guías, claves, instrumentos, recursos tecnológicos, etc.).

- Los magmas: clasificación, composición, evolución, rocas resultantes, tipos de erupciones volcánicas asociadas y relevos originados.

- La diagènesi: concepto, tipo de rocas sedimentarias resultantes según el material de origen y el ambiente sedimentario.

- Las rocas metamórficas: tipo, factores que influyen en su formación y relación entre ellos.

- El ciclo litológico: formación, destrucción y transformación de los diferentes tipos de rocas, relación con la tectónica de placas y los procesos geológicos externos.

F. Las capas fluidas de la Tierra

- La atmósfera y la hidrosfera: estructura, dinámica, funciones, influencia sobre el clima terrestre e importancia para los seres vivos.

- Contaminación de la atmósfera y la hidrosfera: definición, tipo, causas y consecuencias.

G. Recursos y su gestión sostenible

- Los recursos geológicos y de la biosfera: aplicaciones en la vida cotidiana.

- Conceptos de recurso, yacimiento y reserva.

- Impacto ambiental y social de la explotación de diferentes recursos (hídricos, paisajísticos, mineros, energéticos, edáficos, etc.). Importancia de su extracción, uso y consumo responsable según su tasa de renovación e interés económico y a su capacidad de absorción y gestión sostenible de sus residuos.

- Los recursos hídricos: abundancia relativa, explotación, usos e importancia del tratamiento eficaz de las aguas para su gestión sostenible.

- El suelo: características, composición, horizontes, textura, estructura, adsorción, relevancia ecológica y productividad.

- La contaminación, la salinización y la degradación del suelo y las aguas: relación con algunas actividades humanas (deforestación, agricultura y ganadería intensivas y actividades industriales).

- La explotación de rocas, minerales y recursos energéticos de la geosfera: tipo y evaluación de su impacto ambiental.

- Prevención y gestión de los residuos: importancia y objetivos (disminución, valorización, transformación y eliminación). El medio ambiente como alcantarilla natural de residuos y sus limitaciones.

- Los impactos ambientales y sociales de la explotación de recursos (hídricos, paisajísticos, mineros, energéticos, edáficos, etc.): medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

PDF Descarga en .pdf

Pruebas de años anteriores

 

Vuelve a la página de materias