Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años

Dibujo técnico

Competencias específicas

1. Interpretar elementos o conjuntos arquitectónicos y de ingeniería, empleando recursos asociados a la percepción, estudio, construcción e investigación de formas para analizar las estructuras geométricas y los elementos técnicos utilizados.

2. Utilizar razonamientos inductivos, deductivos y lógicos en problemas gráficos y matemáticos, aplicando cimientos de la geometría plana para resolver gráficamente operaciones matemáticas, relaciones, construcciones y transformaciones.

3. Desarrollar la visión espacial, utilizando la geometría descriptiva en proyectos sencillos, considerando la importancia del dibujo en arquitectura e ingenierías para resolver problemas e interpretar y recrear gráficamente la realidad tridimensional sobre la superficie del plan.

4. Formalizar y definir diseños técnicos aplicando las normas UNE e iSO de manera apropiada, valorando la importancia que tiene el croquis para documentar gráficamente proyectos arquitectónicos y de ingeniería.

5. Investigar, experimentar y representar digitalmente elementos, planes y esquemas técnicos mediante el uso de programas específicos CAD de manera individual o grupal, apreciando el uso en las profesiones actuales, por virtualitzar objetos y espacios en dos dimensiones y tres dimensiones.

Saberes básicos

A. Cimientos geométricos

- La geometría en la arquitectura y la ingeniería desde la revolución industrial. Los avances en el desarrollo tecnológico y en las técnicas digitales aplicadas a la construcción de nuevas formas.

- Transformaciones geométricas: homología y afinidad. Aplicación para la resolución de problemas en los sistemas de representación.

- Potencia de un punto respecto a una circunferencia. Eje radical y centro radical. Aplicaciones en tangencias.

- Curvas cónicas: elipse, hipérbola y parábola. Propiedades y métodos de construcción. Rectas tangentes. Trazado con herramientas digitales y sin.

B. Geometría proyectiva

- Sistema diédrico: Figuras contenidas en planes. Abatimientos y verdaderas magnitudes. Giros y cambios de plan. Aplicaciones. Representación de cuerpos geométricos: prismas y pirámides. Secciones planas y verdaderas magnitudes de la sección. Representación de cuerpos de revolución rectas: cilindros y conos. Representación de poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro.

- Sistema axonométrico, ortogonal y oblicuo. Representación de figuras y sólidos.

- Sistema de planes delimitados. Resolución de problemas de cubiertas sencillas. Representación de perfiles o secciones de terreno a partir de sus curvas de nivel.

- Perspectiva cónica. Representación de sólidos y formas tridimensionales a partir de sus vistas.

C. Normalización y documentación gráfica de proyectos

- Representación de cuerpos y piezas industriales sencillas. Croquis y planes de taller. Cortes, secciones y roturas. Perspectivas normalizadas.

- Diseño, ecología y sostenibilidad.

- Proyectos en colaboración. Elaboración de la documentación gráfica de un proyecto de ingeniería o arquitectónico sencillo.

- Planes de montaje sencillos. Elaboración e interpretación.

D. Sistemas CAD

- Aplicaciones CAD. Construcciones gráficas en apoyo digital.

Material

Al ejercicio de Dibujo técnico, los aspirantes tienen que aportar obligatoriamente lápices y/o portaminas de diferentes durezas, goma de borrar, reglas (30 cm), compás, escuadras (25 cm), paralelógrafo, etc., para hacer los dibujos con lápices. No se pueden utilizar modelos de figuras geométricas. Opcionalmente, pueden llevar enseres de tinta, portaminas calibrados de colores y/o una calculadora no programable.

 

Pruebas de años anteriores

Vuelve a la página de materias