Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años

Coro y técnica vocal

Competencias específicas

1. Escuchar y visionar de manera activa piezas vocales de diferentes estilos, géneros y culturas, analizando los rasgos de estilo y las características de la interpretación, para desarrollar el criterio estético, estimular el hábito de boy scout activa y ampliar las posibilidades de goce de la música.

2. Expresarse vocalmente y corporalmente, de manera individual y colectiva, a través de la aplicación de diferentes técnicas y la realización de actividades de improvisación, para reforzar la autoestima y la autoconfianza y desarrollar la voz y el cuerpo como instrumentos de comunicación.

3. Interpretar piezas de diferentes estilos y géneros musicales, participando en diferentes formaciones vocales, para potenciar una comunicación artística rica y el desarrollo de valores colectivos.

4. Participar en proyectos escénicos, realizando actuaciones y asumiendo tareas propias de la producción, para favorecer el crecimiento artístico personal, enriquecer el entorno cultural e identificar oportunidades de desarrollo personal, social, académico o profesional.

Saberes básicos

A. Análisis

- La relación texto-música.

- Recursos interpretativos y escénicos. Curva de tensiones musicales.

- Características básicas de los estilos, géneros y culturas musicales seleccionados.

- Piezas vocales de diferentes épocas y estilos del ámbito occidental, como también otros ámbitos culturales y de origen popular, con grado de dificultad de acuerdo con el nivel del curso y del grupo.

B. Técnica vocal

- Práctica de la relajación y la concentración.

- Cuidado de la voz y postura del cuerpo.

- Elementos de la producción vocal: respiración, emisión, articulación, resonancias y dinámica.

- Técnicas de expresión corporal. Relación de la emisión vocal y el movimiento.

- Ejercicios y vocalizaciones. Improvisaciones.

- El oído armónico y la afinación: entonación de intervalos, acuerdos y cadencias, con grado de dificultad de acuerdo con el nivel del curso y del grupo.

C. Práctica de conjunto

- El sonido de conjunto: respiración, ataque, afinación, articulación, ritmo, fraseo y dinámica. Equilibrio entre voces y planes sonoros.

- Premisas para lo desarrollo de la improvisación.

- La percusión corporal y otros diseños coreográficos.

- La lectura básica de partituras con notación convencional y no convencional.

- Aprendizaje memorístico.

- Compromís con los objetivos grupales.

- Repertorio de coro de diferentes épocas y estilos del ámbito occidental, como también otros ámbitos culturales, con grado de dificultad de acuerdo con el nivel del curso y del grupo, con acompañamiento instrumental o sin.

- El texto a través del análisis fonético. Reglas del sistema foneticofonològic.

- Funciones de la producción artística: preproducción, organización de ensayos, soporto técnico y difusión.

- Oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional enjarjes al ámbito musical.

Pruebas de años anteriores

Vuelve a la página de materias