Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años

Artes escénicas

Competencias específicas

1. Analizar manifestaciones escénicas de diferentes épocas y tradiciones, describiendo sus características, estableciendo relaciones con su contexto e identificando posibles influencias y proyecciones, para valorar el patrimonio y enriquecer el imaginario propio.

2. Explorar las posibilidades expresivas de diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica, a través de actividades de carácter práctico, para incorporar el uso al repertorio personal de recursos y desarrollar el criterio de selección de los más adecuados a la intención comunicativa.

3. Abordar la recreación y representación de la acción dramática, a partir de la construcción colectiva de escenas que muestren todo tipo de personajes y conflictos, para desarrollar habilidades de comunicación y negociación y reforzar el autoconocimiento, la creatividad, la empatía, la imaginación y el espíritu emprendedor en varias situaciones y contextos.

4. Realizar proyectos de creación y difusión escénica, planificando sus fases, seleccionando y estructurando los elementos de significación y asumiendo diferentes funciones con iniciativa y responsabilidad, para expresar una intención comunicativa, enriquecer el entorno cultural e identificar oportunidades de desarrollo personal, social, académico o profesional.

5. Valorar críticamente manifestaciones escénicas, identificando el público al cual se dirigen y analizando sus características y sus presupuestos artísticos, para desarrollar el criterio estético, difundir el patrimonio y ampliar las posibilidades de goce de las artes escénicas.

Saberes básicos

A. Patrimonio escénico

  • Las artes escénicas y su historia: cambios y transformaciones.
  • Significado social de las artes escénicas: memoria y reflejo. La perspectiva de género y la perspectiva intercultural. Identidad y performativitat.
  • Manifestaciones espectaculares: rituales y sociales. Las fiestas populares.
  • Tendencias actuales en la representación escénica y performativa.
  • Manifestaciones no orales.

B. Expresión y comunicación escénica

  • Juego dramático, improvisación, dramatización y creación colectiva.
  • Actos performativos: generación de realidad.
  • Características del espacio escénico y performativo actual.
  • Estructuras dramáticas actuales. La memoria performativa.
  • El personaje en acción en las manifestaciones actuales.
  • Espacios no escénicos: adaptación de recursos plásticos.

C. Interpretación

  • Métodos interpretativos actuales.
  • Profundización en los instrumentos del intérprete: expresión corporal, gestual, oral y rítmica-musical. La conciencia emocional.
  • La construcción actual del personaje dramático.
  • Creación performativa: proceso y ejecución.

D. Escenificación y representación escénica

  • El diseño de un espectáculo: equipos, fases y áreas de trabajo. Espacios escénicos y espacios no escénicos. Integración de lenguajes no orales y tecnológicos.
  • La dramaturgia en el diseño de un proyecto escénico.
  • La producción y la realización de un proyecto escénico.
  • La dirección artística en proyectos escénicos.
  • Los ensayos: funciones de la dirección escénica y concejalía.
  • Representación de espectáculos escénicos.
  • Exhibición, difusión, distribución y evaluación de productos escénicos.
  • Estrategias de trabajo en equipo. Distribución de tareas y liderazgo compartido. Resolución de conflictos.
  • Oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional vinculadas con la materia.

E. Recepción en las artes escénicas

  • Estrategias y técnicas de análisis de manifestaciones escénicas. El texto en su relación con la puesta en escena.
  • La crítica escénica. Estrategias y técnicas de elaboración de una reseña.
  • El respecto de la propiedad intelectual. La protección de la creatividad personal.
Estructura de la prueba

El ejercicio consta de:

a) Una parte práctica consistente en el análisis de los elementos escénicos de un video representativo de las artes escénicas. Valoración: 4 puntos.

b) Desarrollo por escrito de la dramatización y la escenificación de un texto narrativo, tema o situación determinada. Valoración: 4 puntos.

c) Desarrollo de un tema sobre las artes escénicas y su contexto histórico.

Valoración: 2 puntos.

El examinando solo tiene que contestar una de las opciones presentadas para hacer las partes b y c.

Pruebas de años anteriores

Vuelve a la página de materias