Prueba libre de bachillerato para mayores de 20 años
Análisis musical
Competencias específicas
1. Analizar los elementos musicales de diferentes obras, utilizando lo escucha activa y el estudio de partituras, para describir sus características y establecer comparaciones.
2. Establecer relaciones entre los elementos musicales de una composición, a través del análisis de su estructura y de los procedimientos compositivos utilizados, para asociar la obra con un género, un estilo y un contexto de creación.
3. Elaborar comentarios y críticas musicales sobre las obras analizadas, utilizando una terminología adecuada y consultante diferentes fuentes de información, para expresar juicios personales fundamentados y contribuir a la difusión del patrimonio musical a través de los medios disponibles.
4. Utilizar los procedimientos compositivos fundamentales y las tecnologías digitales, empleando los elementos y las estructuras musicales más adecuadas, para crear obras sencillas y realizar improvisaciones.
5. Investigar sobre los usos de la música con fines terapéuticos y en combinación con otras formas de expresión artística, utilizando diferentes fuentes de información y analizando las características musicales de las obras, para entender de qué forma inciden determinados rasgos musicales en la salud y en las emociones.
Saberes básicos
A. Técnicas de análisis musica
- La comparación como técnica analítica.
- Técnicas de análisis de audición y de partituras.
- Técnicas para el análisis del contexto de creación. El pensamiento de la persona creadora, los condicionantes contextuales y la interpretación de la obra.
- Comentarios y críticas musicales.
- Recursos digitales para la investigación, la composición y la difusión musical.
- Derechos de autor y propiedad intelectual.
B. Géneros musicales
- Las características sonoras y estilísticas de la música desde la Edad mediana hasta la actualidad. Evolución organològica.
- Las formas y los géneros musicales desde la Edad mediana hasta la actualidad.
- Uso de la música con fines terapéuticas.
![]() |
Descarga en .pdf |