Plataforma HiTech - Instituto de Investigaciones Agroambientals y de Economía del agua (INAGEA)
Contribución al programa operativo
Objetivo Político (OP): 1. Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional.
Objetivo Específico (OE): 1.y). Desarrollo y mejoramiento de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías avanzadas.
Ámbito de Intervención (AI): 012. Actividades de investigación e innovación en centros públicos de investigación, en la enseñanza superior y en centros de competencias, incluida la creación de redes (investigación industrial, desarrollo experimental, estudios de viabilidad).
Importe de la actuación
2.0064.000 € distribuidos en 1.100.000 para equipamiento científico, 784.000 € para personal científico-técnico y 180.000 para gastos de material fungible, de estudio y divulgación.
Tasa de cofinanciación: 60%
Instrumento: subvención directa a la UIB
Descripción del proyecto
El objetivo principal es el de potenciar e incrementar la capacidad investigadora de los grupos de investigación que conforman INAGEA, manteniendo la excelencia científica. Pretende también promover actividades y líneas de investigación de innovación tecnológica que permitirán incrementar la capacidad de transferencia de la INAGEA al sector productivo, la generación de patentes y los contratos con administraciones. Finalmente, HiTech-INAGEA permitirá reforzar los servicios que actualmente ofrece el instituto, extendiendo su capacidad y liderazgo en el ámbito de la gestión y la economía del agua en todas sus vertientes.
Servicios que se desarrollarán:
- de cultivos de plantas, incluyendo espacios autorizados para el cultivo de plantas editadas genéticamente;
- de análisis instrumental (lisímetres, espectrometría de masas), equipos comunes de medidas a campo (IRGA portátil, equipos de humedad del solo, de conductividad hidráulica, de flujo de savia, etc.), y de análisis químico al laboratorio (HPLC, GC , MS, etc);
- biología molecular de plantas: equipos específicos de Biología Molecular (PCR normal y cuantitativa), identificación genética de plantas silvestres y variedades cultivadas, diseño de primeros, selección de marcadores, secuenciación, análisis de la expresión génica (RNAseq), proteómica, metabolòmica, etc.
- biotecnología vegetal: equipos e instalaciones de Biotecnología y dedicados al cultivo in vitro para propagación de material vegetal, selección clonal, saneamiento de variedades, etc.;
edición genética de plantas para investigación: caracterización de plantas modificadas genéticamente - caracterización de las propiedades fisiológicas y bioquímicas de tejidos vegetales, y propiedades fisicoquímicas de membranas
- caracterización agronòmica de variedades cultivadas (medro vegetativo, productividad, variabilidad en función del manejo , etc.), enfocado a caracterizar la resiliencia de las variedades a los factores asociados al cambio climático (sequía, alta temperatura, carencia de nutrientes);
- monitorización de servicios ecosistemics
- monitorización hidrogeomorfològica en cuencas de drenaje
- monitorización de la calidad del agua para uso agrícola y doméstico
- gestión integral de plagas y vectores de enfermedades
Plazo de ejecución: entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de septiembre de 2027