Nuevas instalaciones del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) a la UIB

desc_FonsEuropeus-20-27.png

Contribución en el programa operativo


Objetivo Político (OP): 1. Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional.

Objetivo Específico (OE):1.y). Desarrollo y mejora de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías avanzadas.

Ámbito de Intervención (AI): 012. Actividades de investigación e innovación en centros públicos de investigación, en la enseñanza superior y en centros de competencias, incluida la creación de redes (investigación industrial, desarrollo experimental, estudios de viabilidad).

Importe de la actuación

Este instalaciones han supuesto una inversión total de 1.320.902,09 y han sido cofinanciadas por la Consellería de Educación y Universidades con 947.745,82 € a través del Programa FEDER 2021-2027 de las Illes Balears

Instrumento: subvención directa en la Universitat de les Illes Balears . 

Descripción del proyecto

Los nuevos espacios de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la Universitat de les Illes Balears IUNICS, una infraestructura que refuerza la apuesta de la UIB son una infraestructura que refuerza la apuesta de la UIB por una investigación biomédica de impacto social.

Con este actuación, la UIB no solo mejora las condiciones de trabajo del personal investigador, sino que también se fomenta la atracción y la retención de talento y se fortalecen los vínculos con el sistema sanitario público para trasladar conocimiento a la práctica clínica.

Los nuevos espacios están diseñados para acelerar proyectos punteros, favorecer el trabajo colaborativo y consolidar la UIB como polo de talento y de innovación biomédica.

Entre las líneas que trabajarán destaca neurobiologia celular, dedicada a mejorar el pronóstico funcional desprendido del ictus. Este ámbito combina tecnologías òmiques (genómica, proteómica y epigenómica) con modelos experimentales para identificar nada clave en la reparación de la lesión isquémica —incluido la ictus pediátrico— y desarrollar estrategias terapéuticas personalizadas mediante modelos celulares de barrera hematoencefàlica derivados de pacientes.

Las instalaciones también apoyan a otras líneas de investigación centradas en la biología celular del cáncer, con estudios sobre mecanismos de agresividad tumoral y evaluación de terapias combinadas, así como en biomarcadores y terapias avanzadas en oncología clínica, fundamentales para el lo diagnóstico precoz, la predicción de respuesta y la medicina de precisión. Las nuevas instalaciones catalizarán la conversión de nuevo conocimiento científico en resultados clínicos tangibles.

Nota de prensa: La Consellería de Educación y Universidades destina 947.745,82 € en nuevos espacios de investigación biomédica