Enlaces de interés
La Unión Europea (UE) ofrece líneas de financiación para fomentar la aplicación de las políticas establecidas como prioritarias, como por ejemplo la lucha contra el cambio climático, el fomento de la movilidad sostenible y el impulso a la innovación. La ciudadanía y las entidades de las Illes Balears pueden beneficiarse de estas ayudas a través de fondos y recursos que la UE pose a su disposición:
- La Política de cohesión de la UE contribuye al crecimiento de las Illes Balears, a través de los fondos FEDER, FSE+ y FTJ, mediante inversiones dirigidas a la formación de los trabajadores, la modernización de las pequeñas y medianas empresas y la eficiencia energética, entre otros.
La Dirección General de Fondos Europeos tiene encomendada la gestión de estos fondos. Aquí podéis conocer su funcionamiento, así como las posibilidades de financiación para sus iniciativas y proyectos.
- El instrumento NextGenerationEU tiene por objeto combatir los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, aportando recursos para llevar a cabo la doble transición ecológica y digital. Los fondos NGEU están destinados a financiar proyectos de empresas y particulares, administraciones públicas y tercer sector, y en España se vehiculan principalmente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La comunidad autónoma de las Illes Balears se ha dotado de una estructura específica con el objetivo de asegurar el máximo aprovechamiento de estos fondos, con la Oficina de Inversiones Estratégicas.
- Los programas europeos, que gestiona directamente la Comisión Europea, permiten financiar prioridades políticas y tienen carácter temático: la educación, el medio ambiente, la investigación y la política social, entre otras. En general, las entidades y personas interesadas acceden a través de procesos de concurrencia competitiva.
Si quieres mantenerte al día, subscríbete al Boletín Informativo de la DG Fondos Europeos, que quincenalmente recoge las últimas convocatorias de ayudas y subvenciones publicadas, las principales noticias y los próximos acontecimientos de interés para las Islas Baleares en esta materia.
Además, tienes a tu disposición la Revista de Fondos Europeos, una nueva publicación cuatrimestral de la Dirección General de Fondos Europeos que ofrece información sobre proyectos cofinanciados con cargo a los distintos Programas en el que participan entidades de las Islas Baleares (FEDER, FSE+, FTJ, de los Programas de Cooperación Territorial), así como otros Programas Europeos. También se informa sobre acontecimientos o actas que se celebren relacionados con estas materias.
A los fondos europeos pueden acceder ciudadanos, empresas y también administraciones y gestores públicos.
1. Si eres un ciudadano:
Como ciudadano puedes optar a financiación europea a través de convocatorias de ayudas para comprar vehículos eléctricos, instalar placas solares y sistemas de autoconsumo energético, entre otros. Consulta la lista de ayudas.
2. Si eres una empresa:
Como empresa, puedes acceder a diferentes convocatorias de ayudas de fondos europeos. Consulta la lista de ayudas.
Para ayudarte en este proceso, encontrarás toda la información y las herramientas específicas para hacer una investigación completa en la Plataforma de Ayudas para Empresas (PAE).
También puedes acceder a acciones formativas para ayudarte a enfocar tu proyecto: Ciclos formativos para empresas.
Además, el OIE dispone de una ventanilla en línea para que las entidades tanto públicas como privadas de las Illes Balears puedan presentar proyectos concretos, de forma que su equipo técnico analice e identifique aquellos que tengan potencial estratégico y pueda ser objeto de cofinanciación con fondos finalistas europeos, estatales o autonómicos.
Lo puedes hacer en Ventanilla para presentación de proyectos.
3. Si eres un gestor público:
También puedes encontrar más información sobre las obligaciones de las entidades consideradas ejecutoras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ayudas y trámites
CONTENIDO RELACIONADO
El Govern lleva a cabo en la badia de Talamanca el dispositivo más numeroso hasta la fecha para combatir el fondeo ilegal sobre posidonia
El Govern lleva a cabo en la badia de Talamanca el dispositivo más numeroso hasta la fecha para combatir el fondeo ilegal sobre posidonia
Durante la actuación, que forma parte de la campaña de vigilancia estival de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural para reducir el impacto del fondeo y preservar la biodiversidad marina, se han levantado siete actas por fondear sobre posidonia La Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua ha formado parte de esta iniciativa en el marco de su operativo para combatir el chárter ilegal

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo este martes, en la bahía de Talamanca, en Ibiza, el dispositivo más numeroso hasta la fecha para combatir el fondeo ilegal sobre praderas de Posidonia oceanica e inspeccionar la actividad de chárter náutico sin autorización. Esta acción coordinada forma parte de los esfuerzos del Govern para reducir el impacto de los fondeos ilegales y preservar la biodiversidad marina.
En concreto, el operativo, formado por una decena de organismos,ha sido coordinado por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) y del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, y ha contado con la participación de los Agentes de Medio Ambiente y de la Dirección General de Pesca. También han formado parte la Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua, el Ayuntamiento de Eivissa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Guardia Civil Marítima y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), además de agentes de la Policía Local, embarcaciones del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, las Reservas Marinas, Ports IB e inspectores de transporte marítimo.
Durante el operativo se han levantado siete actas de denuncia por fondear sobre posidonia y se ha informado directamente a las embarcaciones de la prohibición de fondear con ancla y cadena sobre praderas de posidonia, de acuerdo con el Decreto Posidonia. Asimismo, se ha recordado a los navegantes que pueden consultar la cartografía oficial de posidonia mediante las aplicaciones de fondeo y en la web AtlasPosidonia.com.
La Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua, que ha participado en el operativo en el marco de su campaña para reforzar la vigilancia y el control de la actividad náutica, especialmente para combatir el chárter ilegal y asegurar la correcta gestión de los campos de boyas, ha aportado un dron al operativo realizado este martes. Este ha permitido obtener imágenes aéreas de la bahía y documentar la situación de las embarcaciones antes de iniciar las intervenciones.
Con este operativo, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, quiere recordar que la posidonia es vital para el mar Mediterráneo y por los beneficios que nos aporta. Por ello, es imprescindible su conservación. En esta tarea de responsabilidad colectiva, la coordinación entre administraciones tiene un papel fundamental.
Por su parte, el Ayuntamiento de Eivissa ha destacado el frente común del Govern de les Illes Balears y la Guardia Civil para seguir actuando de forma coordinada en Talamanca, una zona especialmente sensible y sometida a una elevada presión náutica durante la temporada estival.
Finalmente, la Conselleria recuerda que la Posidonia oceánica es un hábitat protegido: actúa como sumidero de carbono, produce oxígeno y protege la costa frente a la erosión. Esta actuación forma parte de la campaña de vigilancia estival del Govern para reducir el impacto del fondeo y preservar la biodiversidad marina.
IMÁGENES RELACIONADAS



Comparte
Comparte