PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO ENOGASTRONÓMICO DE LAS ILLES BALEARS
El presente plan estratégico de Turismo Enogastronómico de las Illes Balears 2025-2035, nace con el objetivo de erigirse como una hoja de ruta que sitúe a las Illes Balears en el mapa de los destinos enogastronómicos de referencia en el eje del mediterráneo. Este plan responde a un compromiso firme con la sostenibilidad, la preservación de nuestro entorno natural y cultural y el desarrollo de un turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes.
Las Illes Balears han sido durante siglos un crisol de culturas y tradiciones que han dado forma a una identidad enogastronómica única. Hoy, ese legado se convierte en un motor clave para la diversificación de la oferta turística, integrando dos sectores estratégicos para el territorio: el turismo y el sector agroalimentario. A través de este plan, se aspira a fomentar una alianza sólida entre estos sectores, potenciando la producción local, apoyando a los agricultores y viticultores y promoviendo una oferta turística que refleje la riqueza de los productos de kilómetro cero.
El plan, aspira a crear un modelo turístico que contribuya a la distribución equitativa de los beneficios económicos en todas las Islas. Favoreciendo tanto a las áreas costeras como a los entornos rurales del interior. Además, busca promover una convivencia armónica entre visitantes y residentes, asegurando que el crecimiento del turismo no comprometa la calidad de vida de la comunidad local.
Este Plan Estratégico no es solo una apuesta por el crecimiento turístico, sino también una contribución activa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con especial atención a la producción y consumo responsables, la conservación de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y la promoción de comunidades sostenibles.
Con esta visión, se invita a todos los actores tanto públicos como privados del sector turístico agroalimentario y a la sociedad a sumarse a este proyecto. Juntos se puede transformar la riqueza gastronómica y los paisajes locales en un motor de desarrollo sostenible que beneficie a todos los que conviven en estas maravillosas Islas.
Documentación relacionada
Comparte












