Portal Transparència

CANALES DE DENUNCIAS

Ética y Buen Gobierno > Canales de denunciasFecha de actualización: 20/05/2025


Canal de denuncias tributarias

Denuncias en materia de consumo

Denuncias referentes a medicamentos y otros productos sanitarios

Denuncias sobre salud ambiental

Denuncias ante la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia para la investigación de situaciones de amenaza y/o vulneración de los derechos de los menores

Denuncias en materia de fondos europeos: Canal de denuncias externo gestionado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) con competencias de coordinación general en el ámbito nacional respecto de la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, mediante el que cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieses ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea puede comunicarlos (Programas Operativos FEDER y FSE, Programa Operativo de Empleo Juvenil, Fondo de Cohesión, Fondo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia MRR, ...)

CANAL INTERNO

>> SISTEMA INTERNO DE DENUNCIAS DE LA LEY 2/2023

El Sistema interno de información de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (Ley 2/2023) para informar de las acciones u omisiones producidas en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de sus organismos autónomos que puedan ser constitutivas de una infracción penal o administrativa grave o muy grave, o en su caso infracciones al Derecho de la Unión Europea.

La protección que dispensa la Ley 2/2023 se aplica a cualquier persona física que haya obtenido información en un contexto laboral o profesional. Queda comprendido en este caso el personal que trabaja para la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de sus organismos autónomos, independientemente de que su relación sea laboral, profesional o de servicio, tanto si la vinculación es permanente como temporal, remunerada o no, que la vinculación laboral exista o haya existido, así como las personas que por contacto con estas por motivo de su actividad laboral puedan tener conocimiento de la conducta o el hecho objeto de información.

En ese caso, las informaciones se presentan ante la Inspección General de Calidad, Organización y Servicios.

Puede acceder a más información y a las formas de presentar las denuncias aquí.

>> Igualmente, el Plan de Medidas Antifraude de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (versión abril 2025) establece que aquellas personas que participen en la ejecución de actuaciones del PRTR (incluidos, entre otros, los beneficiarios de ayudas, los contratistas y los subcontratistas) y tengan conocimiento de un posible riesgo de fraude en un procedimiento o actuación podrán comunicar sus sospechas mediante el sistema interno de información de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de sus organismos autónomos (de la manera regulada en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2024 o en el acuerdo o normativa que lo sustituya, cuando se refiere a actuaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, sus organismos autónomos y las entidades adheridas).

En el supuesto de que se refiera a otros entes del sector público instrumental, la comunicación se tiene que llevar a cabo mediante sus propios canales internos de información y de acuerdo con el procedimiento que tengan establecido.

QUEJAS Y SUGERENCIAS

Puede también hacernos llegar sus quejas y sugerencias sobre los servicios que se prestan por la Administración de la Comunidad Autónoma por QSSI, quejas y sugerencias.

<p">Las sugerencias se pueden hacer de forma anónima aunque, para obtener respuesta, hará falta que consten sus datos.