Marcos temporales de Ayudas: Una respuesta a las situaciones de crisis
Ante la situación tan excepcional que se vivió con la pandemia del Covid-19 , el 20 de marzo del 2020, la Comisión Europea emitió un Marco Temporal para las medidas de ayuda estatal que permitió en los Estados miembros más flexibilidad para proporcionar ayuda financiera directa y préstamos más allá de las posibilidades existentes del artículo 107. Estas medidas se prolongaron hasta el 30 de junio de 2022, si bien las medidas de apoyo a la solvencia eran hasta el 31 de diciembre de 2023.
Posteriormente, la Comisión Europea adoptó el 23 de marzo de 2022 un Marc Temporal de Crisis para permitir a los Estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista a las normas sobre ayudas estatales con el fin de apoyar a la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este Marc se modificó en varias ocasiones y su vigencia se prolongó hasta el 31 de diciembre de 2023.
El 9 de marzo de 2023 la Comisión Europea adoptó un nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición para fomentar medidas de apoyo a sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones limpias , en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. Este nuevo Marc Temporal prorroga en parte Marc Temporal de Ucrania, y tiene por objetivo contribuir a acelerar la inversión y la financiación destinados a la producción de tecnologías limpias en Europa.
Finalmente, el 20 de noviembre de 2023, la Comisión Europea vuelve a modificar este Marc para prorrogar por seis meses un número limitado de secciones del mismo, así como aumentar los importes máximos de ayuda.
La vigencia de este Marco Temporal es hasta el 30 de junio del 2024, a todos los efectos, aunque algunas medidas se podrán aplicar hasta el 31 diciembre del 2023 y otros podrían aplicarse hasta el 31 de diciembre del 2025.