LEY 7/2022, DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN DE LAS ILLES BALEARS
El 5 de agosto de 2022 se aprobó la Ley 7/2022, de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears.
Esta ley tiene por objeto el fomento de la actividad de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación, entendida como bien común en el ámbito de las Illes Balears, y la coordinación y la planificación del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears (ECTIB). Se pretende, además, impulsar la transparencia, la difusión y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la comunidad autónoma de las Illes Balears.
Con este objeto, la ley establece un marco regulador unitario y sistemático de actuación de los diferentes agentes públicos o privados relacionados con estas actividades, con el fin de impulsar el desarrollo económico sostenible desde el punto de vista económico, laboral, social, medioambiental y de buena gobernanza, el bienestar social, la creación de ocupación cualificada, la atracción y la retención del talento y el progreso cultural de la ciudadanía de las Illes Balears y de crear un marco legal estable y flexible, estableciendo medidas que fomentan la eficacia.
En el siguiente enlace podéis encontrar la publicación en el BOIB de la ley:
Ley 7/2022 Ciencia Tecnología Innovación
Las finalidades de la ley son las siguientes:
Fomentar, coordinar y planificar la investigación científica y tecnológica en todos los ámbitos del conocimiento, con el fin de dar respuesta a las necesidades de la sociedad, así como de aumentar el conocimiento universal.
Contribuir a un desarrollo económico sostenible, que promueva un modelo productivo y equitativo basado en el conocimiento, mediante la creación de un entorno económico, social, cultural e institucional favorable al conocimiento y la innovación. En este contexto se tienen que tener en cuenta las particularidades socioeconómicas de cada una de las islas del archipiélago balear.
- Impulsar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, con la misión de fortalecer la ECTIB, promover la excelencia científica y contribuir a la construcción de una sociedad más democrática.
- Potenciar la excelencia científica.
- Incentivar la tarea investigadora del personal que pertenece a los diferentes agentes del ECTIB.
- Fomentar la promoción de los investigadores y las investigadoras a través de procesos de formación, consolidación, captación, retención y, cuando haga falta, regreso de talento, como elemento necesario para el progreso científico, social, económico y cultural de las Illes Balears.
- Velar porque la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de las Illes Balears se rijan por criterios de méritos, éticos, sociales, de sostenibilidad y de evaluación continuada.
- Estimular la cooperación en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación entre las administraciones, las empresas, las universidades, concretamente la Universitat de las Illes Balears, los organismos vinculados a los cabildos que tengan la investigación entre sus misiones, los centros sanitarios, los centros tecnológicos y de investigación radicados en la comunidad autónoma de las Illes Balears, en beneficio del interés general.
- Impulsar el intercambio y la transferencia de conocimientos y tecnologías, y fomentar la interrelación y la colaboración entre todos los agentes del ECTIB, así como la cooperación entre los distintos ámbitos de conocimiento y la formación de equipos interdisciplinares.
- Fomentar la innovación con el fin de que los resultados de la investigación científica den respuesta a los retos sociales y económicos y a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
- Promover y dinamizar la creación, la consolidación y el crecimiento de empresas innovadoras basadas en el conocimiento.
- Promover y dinamizar la competitividad, la diferenciación empresarial, la innovación y el espíritu innovador en las empresas de las Illes Balears y su proyección internacional.
- Garantizar la lucha contra la precariedad y favorecer el trabajo digno de los trabajadores afectados por esta ley para mejorar en su conjunto el sistema investigador.
- Garantizar la igualdad efectiva entre géneros y promover la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia y la tecnología, como elemento indispensable para la eficiencia y la excelencia del ecosistema.
- Contribuir a los equilibrios interinsulares.
- Impulsar la cultura científica, tecnológica e innovadora a través de la educación, la formación y la divulgación en todos los sectores y el conjunto de la sociedad, dedicando esfuerzos específicos para incluir colectivos con una mayor dificultad de acceso.
- Potenciar los centros de investigación públicos y la investigación en los centros universitarios y hospitalarios.
- Potenciar toda la cadena de valor del Ecosistema de la Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears.
- Garantizar la perspectiva generacional y promover la inclusión de jóvenes investigadores e investigadoras como categoría transversal en el sistema de ciencia y tecnología de las Illes Balears como elemento indispensable para garantizar el relevo generacional en la investigación de la excelencia del mencionado sistema, así como avanzar en la retención y la captación de talento, atendiendo las necesidades de los jóvenes en investigación científica y en todo el sistema I+D+I de las Illes Balears.
La Planificación estratégica de la ciencia, la tecnología y la innovación corresponde al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears es el instrumento para conseguir los objetivos establecidos en esta ley en materia de investigación, desarrollo e innovación. El Plan tiene que fijar los programas de investigación, desarrollo e innovación del Gobierno de las Illes Balears, tiene que financiar las actuaciones en estos ámbitos, y también las que tengan por objeto transformar el conocimiento derivado de la actividad investigadora en valor económico o social. Así mismo, tiene que determinar los medios y las acciones que en cada caso sean más adecuados y fomentar la participación en programas de ámbito nacional o internacional.
Este plan está actualmente en fase de redacción.