26 enero 2022 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

Un total de 640 viviendas y 74 empresas de Menorca se beneficiarán de los proyectos de autoconsumo compartido del Instituto Balear de la Energía NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Un total de 640 viviendas y 74 empresas de Menorca se beneficiarán de los proyectos de autoconsumo compartido del Instituto Balear de la Energía

Yllanes ha presentado diez nuevos proyectos que el IBE pondrá en marcha en Menorca durante 2022, entre los que encontramos nueve autoconsumos compartidos y una comunidad energética

El vicepresident del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, junto con la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora; el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, y el director gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE), Ferran Rosa, han presentado este miércoles los diez proyectos de energías renovables que el IBE ya está desarrollando sobre cubiertas y aparcamientos de titularidad pública de Menorca, que beneficiarán a 640 viviendas y 74 empresas de la isla y generarán una potencia de 740 kW.

En este sentido, Yllanes ha indicado que «con estos proyectos damos un paso más para lograr los objetivos marcados por la Ley de cambio climático y la Estrategia Menorca 2030 en cuanto a implantación de renovables y reducción de la huella de carbono. Además, es importante destacar el cariz social de estas instalaciones, ya que beneficiarán a unas 640 viviendas de toda la isla». «Desde aquí hago un llamamiento para que las instituciones pongan a disposición del IBE sus instalaciones y cedan las cubiertas o los aparcamientos disponibles para que el IBE pueda hacer autoconsumos compartidos», ha añadido.

Por su parte, la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, ha declarado que «nuestro compromiso con la Estrategia Menorca 2030 sigue intacto, y continuaremos colaborando y apoyando a todas las acciones que sumen esfuerzos para lograr nuestro objetivo de devenir un ejemplo en la implantación de energías renovables. Quiero agradecer una vez más el apoyo del Govern en nuestra misión por descarbonizar nuestra isla». Al acto también han asistido el consejero de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera, Josep Juaneda; la regidora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ciutadella, Maria Jesús Bagur Benejam; la alcaldesa de Sant Lluís, Mª Carolina Marquès Portella, y la segunda Teniente de Alcalde, Débora Marquès Fluxà.

De los 14 proyectos de instalaciones fotovoltaicas, cuatro son sobre cubiertas municipales, cuatro sobre viviendas de la IBAVI y seis en aparcamientos.

Por municipios, en Ciutadella se desarrollarán tres instalaciones suplementarias a los 40 kW que ya se están construyendo sobre el CEIP Mare de Déu del Toro. Se trata de las viviendas de promoción pública de la calle Oristano (con una potencia de 60 kW), de la calle Sant Agustí de la Florida (con 40 kW) y de la Sala multifuncional del Ayuntamiento en la calle Sant Antoni Maria Claret (con 100 kW). La potencia total instalada en Ciutadella será de 240 kW (200 kW provendrán de los nuevos proyectos), que beneficiarán a 252 viviendas, 24 empresas y al mismo Ayuntamiento.

En el caso de Ferreries, se impulsará un proyecto de 20 kW sobre la cubierta de las viviendas de promoción pública de la calle de Son Morera, 5, que beneficiará a 28 viviendas y dos empresas. En cuanto a Es Mercadal, el proyecto sobre la cubierta del edificio del IBAVI de la ronda de Ses Costes, 20, generará hasta 80 kW, de los cuales se podrán beneficiar hasta 112 viviendas y ocho empresas.

En Es Castell, se desarrollará un proyecto sobre la cubierta del polideportivo que generará hasta 100 kW de potencia con el correspondiente beneficio para 80 viviendas, diez empresas y el Ayuntamiento. Sant Lluís, por su parte, acogerá un proyecto sobre el CEIP sa Garriga de hasta 100 kW, que beneficiará a 80 viviendas, diez empresas y al consistorio.

Finalmente, Maó contará con dos proyectos en 2022, uno situado en el aparcamiento Borja Moll y el otro en el aparcamiento Dalt es Cós, que generarán 100 kW cada uno. Estos 200 kW de potencia beneficiarán a 160 viviendas, 20 empresas y al Ayuntamiento.

Además de los proyectos de autoconsumo compartido, se prevé desarrollar un proyecto sobre la cubierta de la nave municipal en el Polígono de Sant Lluís para abastecer a la comunidad energética del Polígono, que se encuentra en fase de constitución. Con este proyecto se esperan poder desarrollar 80 kW.

Adicionalmente a estos proyectos, se contará con los proyectos redactados de cuatro aparcamientos municipales más, que se espera poder ejecutar con la llegada de fondos europeos. Se trata de los aparcamientos del Polígono de Ciutadella, de Cala en Bosc, de Cala Galdana y del Polideportivo de Maó.

La redacción de estos 14 proyectos se encuentra en fase de licitación, y se espera poder impulsar las obras de construcción progresivamente desde el mes de abril hasta el mes de agosto, de forma que puedan estar ejecutados todos los proyectos antes de finales de 2022.

El director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha indicado que «una empresa pública de energía que se dedica a vender la energía renovable que produce y que no tiene que rendir cuenta a accionistas siempre podrá abaratar el precio de la luz que estamos sufriendo en estos tiempos. Por eso son tan importantes estas actuaciones, puesto que además de reducir emisiones de CO2 y aumentar la penetración de energías renovables, nos ayudan a abaratar la factura de la luz de la ciudadanía y las empresas, dando preferencia a familias vulnerables, atacando también la pobreza energética».

Por su parte, el director gerente del IBE, Ferran Rosa, ha señalado que con la ejecución de estos proyectos «el IBE tiene una previsión de inversión total de 1,1 millones de euros. En este sentido, prevemos una inversión de 360.000 euros en Ciutadella, 30.000 en Ferreries, 120.000 en Es Mercadal, 150.000 en Es Castell y en Sant Lluís, y 300.000 euros en Maó». Asimismo, Rosa ha informado del estado del proyecto del Hospital Mateu Orfila: «este proyecto tiene 976 kW en fase de obras y una vez acabado, gracias a esta instalación, podrá generarse el 20 % de la energía de todo el Hospital, hecho que supondrá un gran ahorro en la factura de la luz».