Consell de Govern: EL GOVERN CONCEDE LA MEDALLA DE ORO DE LA COMUNITAT AUTÒNOMA AL INVESTIGADOR LLUÍS QUINTANA-MURCI Y A LA ESCRITORA CARME RIERA
CConsell de Govern
Consell de Govern: EL GOVERN CONCEDE LA MEDALLA DE ORO DE LA COMUNITAT AUTÒNOMA AL INVESTIGADOR LLUÍS QUINTANA-MURCI Y A LA ESCRITORA CARME RIERA
\ Este galardón es la más alta distinción que concede el Govern de les Illes Balears \ Tiene por objeto honorar los méritos conseguidos por una trayectoria especial con proyección fuera de la comunidad autónoma
El Consell de Govern ha acordado la concesión de la Medalla de Oro de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears del año 2018 al investigador Lluís Quintana-Murci y a la escritora Carme Riera i Guilera. La institución de la Medalla de Oro de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, la más alta distinción que concede el Govern, tiene por objeto honrar los méritos alcanzados, de manera individual o colectiva, por las personas físicas o jurídicas que se han distinguido por su trayectoria personal o profesional en defensa, promoción o fomento de las instituciones y de los intereses generales de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, y cuya labor ha tenido una proyección especial fuera del ámbito de les Illes Balears.
El artículo 3.1 del Decreto 2/2014 por el que se regula la Medalla de Oro de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, dispone que esta se debe otorgar mediante un acuerdo del Consell de Govern, a propuesta de la presidenta de les Illes Balears. El artículo 8 del mismo decreto prevé la posibilidad de la concesión directa cuando se den las circunstancias excepcionales que así lo justifiquen.
Por todo ello, el Consell de Govern ha acordado conceder la Medalla de Oro de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears a las siguientes personas:
Lluís Quintana-Murci Nacido en Palma el año 1970, ha sido director del Instituto Pasteur de París, en Francia, durante los años 2016 y 2017. Sus campos de estudio son la biología evolutiva, la diversidad del genoma humano, la variación genética de los genes de la inmunidad innata y la regulación de la expresión genética en respuesta a la infección.
Estudió Biología en la Universitat de Barcelona y obtuvo el Doctorado en Genética Humana en la Universidad de Pavía, en Italia. Después de una estancia posdoctoral en el Instituto Pasteur y en las universidades de Tucson (Estados Unidos) y Oxford (Reino Unido), se unió al Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia como investigador en la genética de poblaciones humanas. Desde el año 2007 dirige la Unidad de Genética Evolutiva Humana en el Instituto Pasteur, y en el 2016 fue nombrado director científico de este Instituto. Ha recibido numerosos premios, incluyendo las prestigiosas medallas de bronce y plata del CNRS y el Gran Premio Jean Hamburger de Investigación Médica de la ciudad de París.
Es miembro del European Molecular Biology Organization (EMBO) desde el año 2014, una institución que agrupa a los mejores investigadores europeos y supone un reconocimiento de la excelencia en investigación y los méritos excepcionales alcanzados por un investigador de las ciencias de la vida. Ha recibido, también, proyectos del European Research Council, que reconoce las propuestas de la más alta calidad científica en la Unión Europea. Tiene más de 160 publicaciones indexadas con artículos en las más prestigiosas revistas científicas.
Carme Riera i Guilera Nacida en Palma el año 1948, es catedrática de literatura española y escritora en lengua catalana. Actualmente, se ha convertido en una de las personalidades más relevantes de la literatura catalana.
Cursó la enseñanza primaria en la escuela del Sagrat Cor de Palma. A los doce años escribía poemas y algún cuento en castellano. Cuando estudiaba en el Institut Joan Alcover de Palma, la profesora Aina Moll la animó a escribir en catalán. Se dio a conocer el año 1975 con la publicación del libro Te deix, amor, la mar com a penyora, que se convirtió en una de las obras más vendidas de la literatura catalana. Desde entonces ha publicado numerosas obras, entre las que destacan Jo pos per testimoni les gavines, Joc de miralls, Dins el darrer blau, Cap al cel obert, Temps d’innocència o la reciente Les darreres paraules. Su actividad de creación literaria abarca una gran variedad de registros narrativos y regala a los lectores emoción, memoria, belleza, innovación técnica y reflexión.
Es miembro destacada del movimiento de la literatura catalana escrita por mujeres, un grupo de escritoras que surgió en las postrimerías de la dictadura franquista y con el estallido de esperanzas a partir de las utopías del Mayo francés. La rebeldía, la independencia y el compromiso moral son los puntos en que se fundamenta su obra. Las traducciones a más de veinte lenguas y los estudios de que ha sido objeto prueban el interés que su escritura suscita más allá de nuestras fronteras. Tanto en su vertiente literaria como académica en la Universitat Autònoma de Barcelona, Carme Riera ha puesto de manifiesto el arraigo y los estrechos vínculos con la realidad social y cultural de nuestra comunidad autónoma, haciendo patente su amor por nuestra cultura.
Fue escogida miembro de la Real Academia Española en el año 2012 y es la octava mujer en la historia de esta institución. Ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros, el año 2002 fue galardonada con el premio Ramon Llull del Govern de les Illes Baleares; en el 2005, con la Medalla de Oro del Consell de Mallorca; en el 2015 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, y en el 2017 fue investida doctora honoris causa por la Universitat de les Illes Balears.