13 mayo 2022 Consejería de Asuntos Sociales y Deportes

Asuntos Sociales adjudica el diseño de la nueva residencia pública de Bunyola a la propuesta «A peu pla» NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Asuntos Sociales adjudica el diseño de la nueva residencia pública de Bunyola a la propuesta «A peu pla»

\ Un grupo de jóvenes arquitectos mallorquines es el responsable del proyecto seleccionado entre las 20 propuestas que se habían presentado al concurso

\ La nueva residencia contará con 120 plazas y tendrà un presupuesto de 9 millones de euros financiados por los Fondos Europeos MRR

\ La residencia se construirá en un solar de 10.037 m2 cedido por el Ajuntament de Bunyola

La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ya tiene el proyecto arquitectónico ganador para la nueva residencia pública de Bunyola que se construirá en la urbanización de Sa Coma, en Bunyola.

Un grupo de jóvenes arquitectos de Palma con su proyecto «A Peu pla» han sido los ganadores del concurso arquitectónico del nuevo equipamiento que contará con 120 nuevas plazas para personas mayores en situación de dependencia. Ellos son Juan Pol Córcoles, Matías Cantalero Martínez y Josep Lluís Buades Llevarán.

El jurado formado por la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, el Consell de Mallorca y el Colegio de Arquitectos de las Illes Balears ha seleccionado este proyecto entre las 20 propuestas que se habían presentado al concurso de ideas arquitectónicas organizado por la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes.

Esta nueva infraestructura tiene un presupuesto de 9 millones de euros financiados con fondos europeos de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y cuando esté en funcionamiento dará trabajo a más de un centenar de trabajadores.

El Ajuntament de Bunyola ha cedido el solar de 10.037 m2 donde se construirá este nuevo equipamiento.

Un edificio distribuido en seis módulos

Esta residencia, como las que actualmente construye la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes en otros municipios de las Illes Balears, está pensada para que se asemeje lo más posible a un hogar. Se trata de crear módulos para pasar del modelo de macro residencias a un modelo que permita una atención más personalizada.

El edificio que se construirá será de planta baja y se articulará en seis módulos centrales que constituirán seis hogares de dieciocho habitaciones (para veinte usuarios) dispuestas en forma de U alrededor del patio central. El objetivo del proyecto es que todas las habitaciones cuenten con una salida a los espacios exteriores para posibilitar las actividades al aire libre, favorecer la independencia de los usuarios y potenciar las relaciones personales y de participación.

El funcionamiento del edificio será lo más eficiente posible. Además, la vegetación será protagonista, tanto en los espacios exteriores, que serán ajardinados, como en los interiores, dotados de iluminación y ventilación natural.

Plazos

A partir de ahora los arquitectos disponen de tres meses para elaborar el proyecto básico del nuevo centro para poder empezar a tramitar las autorizaciones pertinentes.