19 mayo 2022 Consejería de Asuntos Sociales y Deportes

35 años ofreciendo un servicio social a los juzgados que ya ha ayudado a más de 10.000 personas NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad
Asuntos Sociales garantiza el servicio con un conocierto de 4 años subscrito con el IRES de cerca de 1 millón de euros

35 años ofreciendo un servicio social a los juzgados que ya ha ayudado a más de 10.000 personas

Desde que el servicio está concertado con la Conselleria se ha pasado de atender a 397 personas al año, a atender 917

Hace 35 años la Fundación IRES puso en marcha el que era el primer servicio social que se ofrecía en los juzgados de las Illes Balears. Se denominaba Servicio de Atención Social al Detenido. Uno de los impulsores de este servicio, además de la Fundación IRES, fue el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, Carlos Gómez. Desde hace 6 años la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes lo financia en exclusiva en el conjunto de las Illes Balears, primero mediante subvención y, a partir de 2018, por concierto social como un servicio público incorporado a la Cartera de Servicios de la Comunitat Autónoma. Este año, y para garantizar todavía más su estabilidad y reconocer el valor del trabajo realizado, la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ha subscrito con la Fundación IRES un concierto de 4 años valorado en 964.605 euros.

10 mil personas atendidas

Desde su creación, el Servicio de Asistencia Social a los Juzgados, conocido con las siglas de SASJ, ha atendido a más de 10.000 personas.

Desde que la Conselleria de Asuntos Sociales concierta el servicio se ha pasado de atender a 397 personas al año a atender a 917. En estos años, además, se ha ampliado la extensión territorial del Servicio y además de Palma, también se ofrece en Menorca, Inca, Manacor y Eivissa. Esto ha permitido llegar y estar más cerca de la gente.

Al acto de presentación del concierto del Servicio de Atención Sociales a los Juzgados ha asistido además de la Consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago y la directora de la Fundación IRES, Natàlia Valenzuela, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, Carlos Gómez y la magistrada-jueza decana de los Juzgados de Palma, Sonia Vidal. También los han acompañado la directora general de Servicios Sociales, Teresa Vallespir y la directora territorial de las Illes Balears de la Fundación IRES, Aina Capellà.

La consellera Fina Santiago ha puesto en valor que «los servicios sociales tienen que abordar dos elementos básicos: compensar situaciones de desigualdad social y se tienen que enfocar hacia situaciones de fragilidad. Y los servicios sociales que se ofrecen en los juzgados reúne las dos cosas. Por su transversalidad trabajan con gente que necesita compensar situaciones de desigualdad y después en un momento emocionalmente muy frágil. Te estás enfrentando a un sistema judicial que a veces asusta. Esta fragilidad demuestra que este acompañamiento, esta escucha activa, esta supervisión, saber que detrás hay personas profesionales que te acompañarán en este proceso facilita mucho la entrada al proceso y todo el proceso. Por eso no hemos dudado en apostar por el servicio a través de la concertación. Y hoy damos un paso cualitativo y cuantitativo  alargando el concierto a cuatro años, dando más estabilidad y haciendo más eficientes los servicios públicos».

Desde IRES, la directora de la Fundación Natàlia Valenzuela, ha explicado que «este concierto ha dado una gran estabilidad al Servicio así como poder ampliar la atención a todos los partidos judiciales de las Illes Balears. Con los resultados de atención de las últimas memorias se ha evidenciado la necesidad de esta intervención social en la entorno judicial, muchas veces inhóspito para aquellas personas más vulnerables. Este Servicio da a las personas beneficiarías la oportunidad reconvertir esta vulnerabilidad en oportunidad de generar un proceso positivo y de cambio».

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, Carlos Gómez, ha destacado que «el trabajo de la IRES permite a la justicia mostrar una cara amable por una vez. Muy a menudo, nosotros, los jueces ejercemos nuestras funciones con ciertas notas de dureza y deshumanización, incluso, dura lex sed lext decían los romanos. Y la tarea del IRES lo que nos permite a los jueces es ser por una vez humanos y ofrecer a las personas a nuestra disposición una oportunidad de reinserción, una oportunidad de que no se desvinculen de la comunidad a la cual pertenecen. Por eso los jueces tenemos que estar especialmente agradecidos a la Conselleria de Asuntos Sociales que ponga todos estos medios porque el IRES haga posible esta aproximación nuestra a la ciudadanía, a las personas que más lo necesitan».

El perfil del usuario

El Servicio de atención social a personas implicadas en un procedimiento judicial es un servicio de atención especializado en el ámbito judicial que atiende a las personas encausadas o condenadas (y a sus familiares) que les informa y asesora de los recursos de la red comunitaria a su alcance; llevar a cabo una intervención psicosocial, y ayudar en trámites y gestiones con el fin de prevenir la reincidencia.

La atención social en los juzgados pone el centro de atención en la persona que sufre un problema en el entorno judicial. Esto la posiciona de manera privilegiada en la detección y atención, muy a menudo por primera vez, de una gran cantidad de problemáticas sociales (drogodependencia, violencia familiar y de género, conflictos vecinales, salud mental, marginación...) que, a pesar de tener consecuencias judiciales, requieren del abordaje de su dimensión social.

En este sentido, la atención social en los juzgados, acontece un servicio especializado que permite atender situaciones de déficit social en un entorno que, contrariamente, se caracteriza por un abordaje exclusivamente pericial y valorativo.

El servicio presta dos tipos de atención en función de la población destinataria. La atención directa: destinada a personas implicadas en un procedimiento judicial penal o civil, con independencia de la situación jurídica en que se encuentren (acusadas, víctimas, denunciantes, demandantes, testigo, etc.). Entre estas se priorizarán aquellas a las que, por el contacto con el entorno judicial, se incrementan las desventajas de partida o bien por la especial relevancia social de la problemática que presentan:

- La violencia contra la mujer y/o doméstica.

- La drogodependencia.

- La incapacidad

- La salud mental.

- La privación de libertad.


La atención a los profesionales; se presta asistencia técnica, con carácter instrumental, a los profesionales tanto del ámbito judicial como de los socio-sanitarios y servicios sociales, tanto de atención primaria como especializada. En este sentido este tipo de atención permite establecer mecanismos de comunicación, contacto e interacción entre los sistemas sociales y judiciales.

El servicio de atención social a personas implicadas en un procedimiento judicial se presta en todos los partidos judiciales de las Illes Balears. El horario de prestación del servicio se ajusta al horario de las deses judiciales y en función de la demanda de cada partido judicial.

Documentos adjuntos: