6 abril 2017 | <9ªL> Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca

Acondicionado el Azufaifo del Convento de la Concepción NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Acondicionado el Azufaifo del Convento de la Concepción

\ La muerte del árbol supone la pérdida de su singularidad pero se mantiene en el Catálogo de Árboles Singulares
\ Miembros de la Associació Balear del Arbre han colaborado desinteresadamente en la tala y el acondicionamiento de este ejemplar

 
El 2 de julio de 2010 se incluyó el Azufaifo del Convento de la Concepción, de Palma, en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, hecho que daba una protección especial a este ejemplar. El azufaifo (Ziziphus jujuba), de casi 8 metros, tenía un perímetro de 151 cm (48,7 cm de diámetro) mesurados a 1,30 metros de altura. Cuando se catalogó, presentaba un estado fitosanitario aceptable teniendo en cuenta la edad, aunque mostraba ya alguna afección en el ramaje y alguna podredumbre en el tronco. Se sabía que el árbol era muy anciano porque aparecía en una ilustración de la obra de 1869 Die Balearen, del archiduque Lluis Salvador.
 
Hace unos años que el árbol sufría un mal estado de salud, y finalmente murió la parte más vieja. Tenía una presencia imponente dentro de un patio interior del Convento de la Concepción de Palma, pero la inclinación y la podredumbre producida por un ataque de hormiga blanca (termitas), hacía aconsejable retirar una parte del pesado tronco por motivos de seguridad y para evitar accidentes con las personas.
 
Miembros de la Associació Balear de l'Arbre (ABA), el podador de altura Tawfiq Abu-Sharif y los técnicos arboristas Toni Serra y Jaume Fiol, han colaborado desinteresadamente con el Servicio de Protección de Especies de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en la tala y el acondicionamiento de este ejemplar.
 
El árbol ha perdido su singularidad a causa de la muerte del pie que provocó la catalogación, pero no la monumentalidad, ya que queda parte del tronco, testigo de este colosal ejemplar. Además, retirado de la intemperie, se ha guardado una fracción del tronco para darle durabilidad y permitir que su magnitud se pueda observar durante muchos años. Asimismo, se ha guardado una fracción del tronco en el Centro Forestal de Menut para incorporarlo a su chiloteca (colección de maderas).
 
Toni Serra ha analizado una sección del árbol, ha contado el número de anillos, y ha determinado que el ejemplar tiene una edad comprendida entre 200 y 220 años.
 
A pesar de la desgracia de la pérdida del ejemplar catalogado, surgen brotes de esperanza de las raíces mismas: cuatro retoños clónicos procedentes del azufaifo, uno de los cuales ya tiene doce años, crecen con vigorosidad y relevarán el pie madre. Por eso no saldrá del Catálogo de Árboles Singulares de las Illes Balears.