5 junio 2015 | <8ªL>Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio

Sa Petrolera - Can Salas acoge la exposición "EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida" de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Sa Petrolera - Can Salas acoge la exposición "EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida" de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

La muestra se inaugura hoy, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, y se podrá ver hasta el 30 de septiembre, la entrada es gratuita
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy viernes 5 de junio abre sus puertas la exposición itinerante "EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida" que se podrá ver hasta el 30 de septiembre en el edificio Can Salas, más conocido como sa Petrolera, en la calle de Francisco Femenias, 1, esquina con calle de Medellín, en el Portitxol, en Palma.

El director técnico del IBANAT, Lluís Matarín, y el director del proyecto LIFE+ EnArbolar (BIGTREES4LIFE) César-Javier Palacios, han inaugurado hoy esta muestra de ciencia, cultura y medio ambiente que forma parte de un proyecto de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente dedicado a la protección del patrimonio arbóreo y monumental. En los últimos dos años, la exposición ha recorrido 13 capitales españolas y recibido más de 30.000 visitas.

La exhibición que ahora llega a Palma de Mallorca permite realizar un viaje virtual por los árboles y bosques maduros más destacados de las Illes Balears y del resto de España, a través de diferentes paneles de grandes dimensiones. Algunos de estos ejemplares son soporte de la cultura colectiva al estar relacionados con hechos históricos, estar unidos a la tradición popular e incluso ser inspiradores de obras artísticas. La entrada a la muestra es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 y los sábados de 9: 00 a 14:00 h. El acceso es gratuito.

Para garantizar la preservación de los árboles y bosques singulares, una ley del Parlamento regional de 1991 garantiza su protección y crea el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Este catálogo protege actualmente 66 ejemplares o arboledas. De ellos, 39 están en Mallorca, 15 en Menorca, 7 en Ibiza y 5 en Formentera. Pertenecen a 24 especies diferentes, unas autóctonas y otras foráneas. Una vez que se ha catalogado un árbol en concreto, su descatalogación sólo es posible por muerte del ejemplar. Los ayuntamientos también pueden salvaguardar este valioso patrimonio como ha hecho, por ejemplo, Calvià. Este municipio aprobó en 2008 una ordenanza que apadrina los 14 árboles y arboledas más singulares.

Proyecto EnArbolar

EnArbolar (BIGTREES4LIFE) es un proyecto LIFE+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cofinanciado por la Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia, que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.

Esta selecta red natural europea protege en las Illes Balears 222.169 hectáreas, un 23% de la superficie terrestre regional. Árboles como el tejo de La Trapa, las higueras centenarias de Formentera o el sabinar de Es Trenc forman parte de nuestro patrimonio forestal más valioso.
 
El objetivo final de EnArbolar es elevar el grado de concienciación de la sociedad respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.