14 septiembre 2022 Consejería de Medio Ambiente y Territorio

Seis municipios exponen sus experiencias en nuevas políticas de gestión del agua en el marco del proyecto europeo LIFE WAT’SAVEREUSE NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Seis municipios exponen sus experiencias en nuevas políticas de gestión del agua en el marco del proyecto europeo LIFE WAT’SAVEREUSE

El conseller Mir subraya la necesidad de incrementar los índices de reutilización

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha inaugurado, este miércoles, la Jornada de buenas prácticas de gestión sostenible del agua en municipios turísticos de las Illes Balears, en el marco del proyecto europeo LIFE WAT’SAVEREUSE. Mir ha estado acompañado por representantes de los tres socios baleares de este proyecto impulsado por la Euroregión Pirineos-Mediterráneo: la Agencia balear del agua, la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) y el Clúster Químico de las Illes Balears (CliqIB).

Esta jornada se plantea como un punto de encuentro entre gestores del agua, representantes políticos y municipales para compartir iniciativas encaminadas hacer un consumo responsable del agua y promover la economía circular, especialmente en la industria turística.

El conseller ha calificado las jornadas «de una excelente oportunidad de implicar todos los actores que intervienen en la gestión del agua en entornos turísticos para que adopten medidas de reducción de consumo de agua» y ha puesto de ejemplo el nuevo plan Hidrológico que potencia la reutilización. Además, ha recordado que «el camino a seguir es el de la reducción y la reutilización. En un contexto de carencia de precipitaciones que coincide con la época de mayor presión sobre los recursos naturales y que, por lo tanto, el sector turístico es uno de los sectores que más puede aportar en cuanto a medidas que favorezcan emplear este recurso de manera eficiente».

Por su parte, el secretario general de la Agencia Balear del agua, Juan Calvo, ha destacado que «celebrar jornadas como la de hoy es muy importante porque generan una cultura de la agua» y ha anunciado que el próximo mes de octubre, se celebrará un Foro del agua donde se invitará a universidades, centros de investigación y administraciones de diferentes niveles.

El secretario general de la AETIB, Xisco Mateu, ha destacado la «buena acogida» que ha tenido la campaña de concienciación que lanzaron el mes de junio en los idiomas de los 5 principales mercados emisores en el marco de este proyecto. Así, ha destacado que las cápsulas han tenido 2,2 millones de visualizaciones en You Tube; 10 millones de impresiones en Facebook; 6,5 millones de impresiones en Instagram; y 1,1 millones en Twitter.

Finalmente, el presidente de CliqIb, Joan Miquel Rosselló, ha destacado que «estamos colaborando con los clústeres de Cataluña y Occitania para identificar tecnologías innovadoras que permitan ahorrar agua y que sean implementables». En este sentido, ha señalado que los resultados de este trabajo se podrían presentar en los próximos meses.

La Jornada se ha dividido en dos partes. En la primera mesa redonda, dedicada a buenas prácticas en abastecimiento y ahorro de agua han intervenido los municipios de Eivissa, Santa Eulària y Formentera. Así, el regidor de medio ambiente de Vila, Jordi Salewski, ha explicado el Plan de gestión sostenible del agua aprobado recientemente por el municipio. En la misma línea, la regidora de Medio ambiente de Santa Eulària, Mónica Madrid, ha explicado la Ordenanza de Uso Sostenible del agua. Finalmente, el conseller insular de Medio ambiente de Formentera, Antoni Tur, ha explicado la digitalización de la red municipal de suministro de agua en la isla.

La segunda mesa estaba dedicada a buenas prácticas en reutilización a municipios turísticos. Así, el gerente de Calvià 2000, Javier González, ha explicado el proyecto de reutilización de aguas del municipio. La alcaldesa de Sant Lluís, Carol Marqués, ha explicado la experiencia de reutilización de aguas regeneradas en el municipio. Finalmente, el regidor de medio ambiente de Alcúdia, Tomás Adrover, ha explicado las experiencias del municipio en materia de ahorro y reutilización.