11 marzo 2021 Consejería de Medio Ambiente y Territorio

Medi Ambient impulsa un proyecto de conservación de los encinares de las fincas públicas de Mallorca NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Medi Ambient impulsa un proyecto de conservación de los encinares de las fincas públicas de Mallorca

La prueba piloto se ha iniciado en Ses Fonts Ufanes y tiene una duración de cuatro años

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han visitado, este jueves, la finca de Gabellí Petit, donde se ha iniciado una prueba piloto para recuperar y conservar los encinares de las fincas públicas de Mallorca.

El proyecto, que tiene una duración prevista de cuatro años (2021-2024) tiene como objetivo controlar el 'banyarriquer' (Cerambyx cerdo), un coleóptero que produce galerías internas en la madera, transmite hongos y provoca la caída de ramas y troncos. Este insecto es una de las plagas principales de los encinares de Mallorca.

Mir ha agradecido el trabajo puesto en marcha por el Servicio de sanidad forestal y ha destacado el hecho que «la prueba piloto se haga en un lugar tan emblemático como este». «Empezar por este espacio demuestra que el deber de conservar tiene que ser compartido y que, desde las administraciones tenemos que trasladar a la ciudadanía qué hacemos y por qué lo hacemos», ha señalado.

Por su parte, Mas ha explicado que «desde 2016 se hacen trabajos en esta finca para poder, por un lado, determinar la afectación del 'banyarriquer' en los encinares y, por la otra, controlar la población». El director general ha apuntado que casi la mitad de la superficie de la finca (21,9 hectáreas) es encinar y que «los resultados en una masa tan significativa servirán para concretar la estrategia a seguir en las 2.200 ha de encinar público que hay en Mallorca».

Así, las actuaciones que se están llevando a cabo a la finca del Gabellí Petit consisten en la colocación de 369 trampas al año para capturar los insectos adultos antes de que pongan los huevos; instalar 15 cajas refugio para los murciélagos y 25 cajas nido para aves insectívoras, depredadores naturales; retirada de las encinas más afectadas y repoblación con ejemplares del vivero de Menut.

Además, el Departamento de Ecología de la Universitat de les Illes Balears (UIB) hará el seguimiento de 10 trampas para conocer la evolución y efectos de las acciones. También se potenciará la educación ambiental con voluntariado, que asesorará el personal técnico de la Xarxa Forestal.