27 febrero 2020 Consejería de Asuntos Sociales y Deportes

La Comisión Interinsular de protección de menores aprueba un plan triennal para aumentar la formación y las políticas de sensibilización en ESI NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Comisión Interinsular de protección de menores aprueba un plan triennal para aumentar la formación y las políticas de sensibilización en ESI

La Comisión Interinsular de protección de menores de edad de las Illes Balears, formada por los diferentes consejos insulares de las Illes Balears y presidida por la Consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, se ha reunido hoy de forma ordinaria para aprobar un plan triennal para aumentar la formación y las políticas de sensibilización por el periodo 2020-2023.  

El objetivo del Plan es mejorar la implementación del protocolo y aumentar la sensibilización y formación de los profesionales y la sociedad en general con el objetivo de reducir el impacto de los abusos y de la explotación sexual, y facilitar la acción coordinada de la detección y el tratamiento de los menores afectados. 

Tres niveles de formación

La formación y sensibilización tendrá tres niveles: 
Universal (dirigida a toda la población de referencia a ámbitos normalizados)
Selectiva (Dirigida a todos los profesionales que trabajan con menores para que tengan capacidad de detección, de tratamiento en primera instancia, de derivación correcta y de registro y conocimiento de Protocolos)
Indicada (dirigida a los profesionales que trabajan directamente con los menores víctimas de Explotación Sexual Infantil (ESI) para mejorar el vínculo con las adolescentes, entrevistas de motivación) 

CALENDARITZACIÓ REUNIONES ESI 

En la parte de seguimiento del Protocolo de Abusos Sexuales y y Explotación Sexual Infantil, aprobado el 2018 en Consell de Govern, la Comisión ha decidido calendaritzar por islas los seguimientos de los posibles casos de explotación sexual infantil que se detectan a través del Registro Unificado de Maltrato y que en las Baleares, a diferencia de la mayoría de lugares del Estado se especifican a través de notificaciones extras al denominando RUMI. De este modo, en Mallorca se analizarán cada tres meses todos los posibles casos de sospechas de ESI, en Menorca, Eivissa y Formentera cada seis meses.   

En estas reuniones de seguimiento, normalmente, se convoca al Instituto de Medicina Legal, Protección del Consell Insular, Fiscalía, Guardia Civil, Delegación del Gobierno, Policía nacional, Sanidad, Oficina de Víctimas del delito y la Dirección general de Infancia, Juventud y Familias. 

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes ha asegurado  que “ha sido una reunión positiva, dentro de la normalidad de trabajar conjuntamente desde hace años con los consejos por la implementación del Protocolo, donde se ha debatido como mejorar el Protocolo con el aumento de la formación a los profesionales y la sensibilización a la sociedad”.  

Santiago ha insistido que se forma a los profesionales para que puedan detectar y valorar mejor a las posibles víctimas y se informa a la sociedad para que se conciencie que tenemos un problema como hace años pasó con la violencia machista y los abusos intrafamiliares.

A la reunión han asistido la Consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, acompañada de la directora general de Infancia, Marta Carrió; la consellera de Bienestar Social y Familia del Consell de Menorca, Bàrbara Torrent; el director del IMAS Javier de Juan y la directora insular de Infancia y Familia de la IMAS del Consell Insular de Mallora, María de los Ángeles Fernández; y el director insular de Bienestar Social del Consejo de Eivissa, Santiago Marí.