3 agosto 2022 Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura

La asignación de fondos europeos en las Illes Balears ya supera los 1.000 millones de euros NNota Informativa

La asignación de fondos europeos en las Illes Balears ya supera los 1.000 millones de euros

Se ha destinado en Baleares un total de 1020 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU, casi cuatro veces más que en 2021

Las Illes Balears ya superan los 1.000 millones de euros en asignación de fondos europeos Next Generation. En total ya se han asignado 721 millones procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y cerca de 300 millones de euros de fondos React-EU. De estos más de mil millones de euros, que prácticamente quadruplica la inversión asignada el 2021, unos 676 millones son de gestión directa por parte de la comunidad autónoma y otros 45 millones los ejecuta el Estado directamente, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que 299 millones de euros proceden de los fondos React-EU.

“Estamos muy satisfechos de ser la comunidad autónoma líder en ejecución de fondos europeos y de haber llegado a esta cifra en asignación para las Illes Balears. Desde La Oficina de Inversiones Estratégicas, que forma parte de la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, estamos haciendo una gran labor para que la llegada de fondos europeos mejore la vida de las personas de nuestro territorio, puesto que se traducen en mejoras sociales, mejoras en la sanidad pública, nuevas escuelas, ayudas para la digitalización, impulso de la economía circular y la sostenibilidad y un largo etcétera, para poder llegar a los hitos marcados por la Unión Europeo con la Agenda 2030”, ha destacado el conseller Miquel Company.

Entre los proyectos impulsados en este periodo figuran las obras del Parador de Eivissa y de la nueva depuradora de Palma, así como la inauguración de la planta de hidrógeno renovable de Lloseta. Otros instrumentos del segundo paquete de medidas del plan de choque son el bono social eléctrico, con 16.193 perceptores en el primer semestre, o el aumento del 15% aplicado a 12.144 titulares de pensiones no contributivas al archipiélago.

Entre las inversiones principales de este periodo para el archipiélago figuran 197 millones para proyectos innovadores en energías renovables, autoconsumo y movilidad eléctrica; otros 28 millones para la implantación de la ORA ambiental en Palma y del servicio de alquiler de bicicletas públicas en Eivissa, o los 50 millones de euros para mejorar la competitividad turística. Por otro lado, se han impulsado proyectos de especial interés, como las obras del Paradero de Eivissa y de la nueva depuradora de Palma, y la inauguración de la planta de hidrógeno renovable de Lloseta.

También destacan los más de 57 millones de euros que irán destinadas a políticas activas de ocupación para los ciudadanos y las ciudadanas de Baleares, y los casi 19 millones destinados al Plan de Modernización de la Formación Profesional. Los cerca de 27 millones de euros del programa MOVES III asignados en las islas o los 5 millones de Plan Corresponsables –que incluye financiación según criterios de insularidad- son otras inversiones destacadas que se han autorizado, hasta ahora, el 2022.

Los fondos también han permitido proteger la economía y la población de los efectos de la guerra en Ucrania; casi 5.000 personas en las Islas han recibido la ayuda de 200 euros para parados o personas con rentas bajas. Se trata de una de las medidas del Plan Nacional de Respuesta, que también mantiene el 15% adicional del Ingreso Mínimo Vital, que en el archipiélago beneficia a 15.107 personas. Sobre el IMV, en las islas se desarrollarán 4 proyectos de itinerarios de inclusión que llegarán a 1.235 destinatarios directos.