27 julio 2022 Consejería de Hacienda y Relaciones Exteriores

El Gobierno defiende un aumento de los recursos para el 2023 y avanzar hacia la compensación de la deuda por infrafinanciación durante el CPFF de Madrid NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Gobierno defiende un aumento de los recursos para el 2023 y avanzar hacia la compensación de la deuda por infrafinanciación durante el CPFF de Madrid

La consejera Rosario Sánchez valora la ampliación del margen de déficit de referencia en las comunidades para el 2023, hasta el 0,3% del PIB

El Gobierno de las Islas Baleares ha defendido el aumento de los recursos que recibirán las comunidades autónomas para el 2023, a través del sistema de financiación autonómica o si fuera necesario mediante la creación de un nuevo fondo estatal específico, así como la ampliación del margen de déficit de referencia para el año próximo respecto de la previsión planteada inicialmente, tal como se había reclamado, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado a Madrid.

La reunión, presidida por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha contado con la participación de la consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, junto con representantes de otros gobiernos autonómicos. Junto con la consejera,  han asistido los directores generales de Presupuestos, Joan Ignasi Morey, y de Financiación, Xisco Oliver.

La consejera Rosario Sánchez ha valorado el aumento global de los recursos del sistema de financiación autonómica que recibirán las comunidades autónomas para el 2023, el cual refleja el incremento de la recaudación tributaria a consecuencia de la recuperación económica, y ha planteado la posibilidad de dotar un fondo específico para el próximo año, si fuera necesario, en función del nivel de recursos asignados.

Es importante, ha dicho, que la Administración del Estado continúe “acompañando” a las comunidades para afrontar el incremento de gastos derivado del escenario actual de la guerra en Ucrania, del incremento de precios e inflación, tal como ha hecho en los últimos años para superar la crisis derivada de la COVID-19, con varias medidas de apoyo del Gobierno de España a las comunidades autónomas.

En este sentido, ha recordado, los fondos extraordinarios recibidos para hacer frente a la pandemia, y el éxito de la línea de ayudas directas a empresas y autónomos con 855 millones de fondos estatales, y también ha valorado, de cara al 2023, la ampliación de la tasa de déficit de referencia propuesta por el Ministerio en las comunidades autónomas, del 0,1% planteado inicialmente a un 0,3% del PIB, un incremento de dos décimas respecto de la previsión inicial del Ministerio de Hacienda.

La consejera considera que se trata de una “buena noticia” de cara a los nuevos presupuestos, tal como se había pedido, y supone un mayor margen de gasto para afrontar las necesidades sociales y económicas en las nuevas cuentas. En el caso de las Islas Baleares, esta tasa de referencia del 0,3% supone un margen de déficit de más de 90 millones de euros para el 2023 –un aumento superior a los 60 millones respecto de la previsión inicial del 0,1% del PIB-.

Como ya se ha hecho los últimos años, el Ministerio propone una tasa de referencia de déficit a las comunidades autónomas a pesar de que se mantienen suspendidos los límites de déficit, deuda y regla de gasto. La suspensión, ya aplicada en 2020, 2021 y 2022, se enmarca en el contexto derivado de la pandemia, y este año también de las repercusiones de la invasión de Rusia a Ucrania, y en el mantenimiento por parte de la Comisión Europea de la medida excepcional adoptada el 2020 de activar la cláusula de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para dotar a las administraciones de mayor flexibilidad para afrontar la recuperación económica.

COMPENSACIÓN DE LA DEUDA Y NUEVO RÉGIMEN FISCAL

Durante su intervención, la consejera Sánchez también ha incidido en otras cuestiones, como la relativa a la deuda acumulada históricamente a causa de las carencias de financiación, sobre todo en las comunidades con un mayor nivel de deuda. En este sentido, ha planteado la necesidad de analizar una compensación parcial de la deuda provocada por la infrafinanciación, una medida vinculada al sistema de financiación y con la cual también se pretende evitar el mayor coste de la deuda que se pueda derivar de los cambios de los tipos de interés. Para este análisis de la deuda vinculada a la carencia de financiación, se ha propuesto la participación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRerF).

La titular de Hacienda y Relaciones Exteriores ha valorado que la ministra se haya mostrado favorable a estudiar esta petición, teniendo presente que la cuestión de la deuda va ligada a la reforma de la financiación, y ha manifestado que es importante acordar una solución para que las comunidades afronten la reforma del sistema desde el mismo punto de salida. También ha recalcado la importancia de continuar con el debate sobre el futuro modelo de financiación, un proceso iniciado con las propuestas en relación al cálculo de la población ajustada, uno de los elementos del modelo, sobre el cual las comunidades presentaron las alegaciones a finales de enero.

Así mismo, en clave insular, la consejera Rosario Sánchez ha defendido en el seno del CPFF el despliegue del Régimen Especial de las Islas Baleares, para avanzar hacia la aprobación definitiva de las medidas fiscales a empresas y autónomos de las islas para estimular la inversión empresarial al archipiélago y favorecer la mejora del modelo productivo de las islas, junto con otros fondos europeos y estatales.

Documentos adjuntos: