26 septiembre 2022 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

El Consejo de la Industria da el visto bueno como proyecto industrial de interés estratégico al parque fotovoltaico Menorca Renovable II NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Consejo de la Industria da el visto bueno como proyecto industrial de interés estratégico al parque fotovoltaico Menorca Renovable II

Esta instalación aumentará en 60 MW la potencia renovable de Menorca que, gracias a los 20 MW de otro proyecto estratégico que ya se está ejecutando, permitirá multiplicar por diez la potencia renovable de la isla

El Consejo de la industria ha dado el visto bueno este lunes como proyecto industrial estratégico al nuevo parque fotovoltaico con una potencia de 60 MW ubicado en la isla de Menorca, en Maó. Esta declaración de proyecto industrial estratégico es el paso previo a que el proyecto llegue al Consejo de Gobierno, y permitirá acelerar considerablemente la tramitación del proyecto, siempre con el informe favorable del Ayuntamiento y el Consejo Insular, para que el Consejo de Gobierno lo apruebe definitivamente.

En palabras del vicepresidente del Govern y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, con este proyecto «aceleramos la implementación de 60 MW más en Menorca, los cuales se sumarán a los 20 MW de otro proyecto estratégico que ya se está ejecutando. Por hacer la comparación, actualmente la isla tiene menos de 8 MW renovables y sólo con la entrada en funcionamiento de estos dos proyectos que declaramos estratégicos multiplicaremos por diez la potencia renovable de Menorca».

Por su parte, el director general de Energía y Cambio Climático e impulsor de la tramitación del procedimiento, Pep Malagrava, ha indicado que «con esta declaración como proyectos estratégicos damos un impulso enorme a la penetración de energías renovables en Menorca, una isla que está siendo líder en transición energética. Esta declaración permite acelerar considerablemente la tramitación, siempre con el informe favorable del Ayuntamiento y el Consejo Insular, y hará que llegue antes al Consejo de Gobierno, donde será ratificada esta decisión».

Así mismo, el director general de Políticas Industriales, Antoni Morro, ha declarado que «sin duda, el proyecto supone un paso decidida hacia la soberanía energética de Menorca, lo que permitirá garantizar el suministro eléctrico libre de emisiones en línea con el tipo de industrias que fomentamos. El próximo reto trata de abordar la soberanía energética con el aprovechamiento de los tejados en los polígonos industrial vía comunidades energéticas. Un dato para entender su potencial; justo con el aprovechamiento de la superficie industrial ya edificada podríamos llegar a producir el 40 % de la demanda energética de toda Menorca».

El proyecto Menorca Renovable II

La Dirección General de Energía y Cambio Climático ha llevado a cabo la tramitación del procedimiento para la instalación del parque fotovoltaico Menorca Renovable II, de 59,99 MWp y 42,92 MWn, ubicado en la parcela 1 del polígono 15; parcela 48 del polígono 14, y parcela 173 del polígono 25, de Maó.

La instalación incluye una línea de conexión sepultada de 4.075 metros, una subestación elevadora 20/132 kV de 1.240 m2 (pol. 25, parc. 173) y un sistema de almacenamiento de energía ión-litio de 120 MWh (1.278 m2).

El Bloque 1, situado en Binifaell Vell (pol. 15, parc. 1) incluye un bloque fotovoltaico con una ocupación de 197.510 m2 constituido por 44.592 paneles solares de 665 Wp de potencia unitaria que suman una potencia total de 29.653,68 kWp.

En cuanto al Bloque 2, situado en Son Orfila (pol. 14, parc. 48) incluye un bloque fotovoltaico con una ocupación de 178.143 m2 constituido por 40.068 paneles solares de 665 Wp de potencia unitaria; por tanto, la potencia total es de 26.645,22 kWp.

Finalmente, el Bloque 3, ubicado en la parcela Dragonera (pol. 25, parc. 173) incluye un bloque fotovoltaico con una ocupación de 23.135 m2 constituido por 5.556 paneles solares de 665 Wp de potencia unitaria; por tanto, la potencia total es de 3.694,74 kWp.

La instalación se clasifica en el grupo b.1.1 «Instalaciones que únicamente utilizan la radiación solar como energía primaria mediante la tecnología fotovoltaica», de acuerdo con el artículo 2 del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

Debe recordarse que la disposición final decimotercera de la Ley 2/2020, de 15 de octubre, que modifica la Ley 14/2019, de 29 de marzo, de proyectos industriales estratégicos de las Illes Balears, establece la posibilidad de tramitar por la vía de proyecto industrial estratégico los parques fotovoltaicos.