16 septiembre 2022 Consejería de Educación y Formación Profesional

Educación saca a licitación la nueva escuela de Campos por más de 6’9 millones de euros NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Educación saca a licitación la nueva escuela de Campos por más de 6’9 millones de euros

Con esta importante actuación se ayudará a cubrir la demanda de escolarización del municipio

La Conselleria de Educación y Formación Profesional acaba de publicar en la Plataforma de contratación del sector público del Ministerio de Hacienda y Función Pública la licitación de la construcción del nuevo CEIP de Campos. Esta obra sale a licitación por un total de 6.941.740,88 €.

Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las islas para responder de manera ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de las Baleares.

El nuevo CEIP, que tendrá 6 aulas para educación infantil y 12 para educación primaria con capacidad para 450 alumnos, se estructura en tres plantas y supondrá una inversión de 6,9 millones de euros.

El plazo de ejecución, una vez iniciadas las obras, es de 15 meses, y este nuevo centro dará respuesta a las necesidades educativas del municipio.

Una nueva escuela de la que se beneficiarán 450 alumnos

Con un presupuesto de más de 6,9 millones de euros, el nuevo centro se construirá en tres plantas con 6 aulas para infantil y 12 aulas para primaria. Con capacidad para 450 alumnos, tendrá amplios patios y se mantendrán los elementos patrimoniales que tiene el solar, una casa tradicional y un molino.

Hay que hacer mención que, en la redacción inicial, el proyecto tuvo las aportaciones de la comunidad educativa, que incorporaron y que propiciaron una nueva distribución, en la que se reubica el gimnasio, de forma que todo el conjunto queda más integrado. Esto favorece la comunicación fluida entre los espacios y amplía las zonas de patios y de ocio.

El centro se construirá con los parámetros de sostenibilidad ecoambiental que marca la normativa del IBISEC y, además, dispondrá de paredes móviles que permiten el reagrupamiento de las aulas según las necesidades pedagógicas del centro. El nuevo centro está pensado para acoger 450 alumnos y el proyecto permite la posibilidad de futuras ampliaciones.

Esta actuación será financiada por el fondo REACT-UE como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19, dentro del marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de las Islas Baleares.