28 julio 2022 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

Alumnos del curso Tecnoestiu lanzan a la atmósfera el primer nanosatélite diseñado en el FabLab de Eivissa, que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Alumnos del curso Tecnoestiu lanzan a la atmósfera el primer nanosatélite diseñado en el FabLab de Eivissa, que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia

\ El nanosatélite ha llevado acoplado un globo sonda estratosférico con cámara y GPS, para reportar el ascenso a 30 kilómetros de altura y el descenso

\ Se han captado imágenes que sirven de evidencias de la evolución del cambio climático, siguiendo estándares de la agencia espacial europea

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado; el director general de Innovación, Eduardo Zúñiga, y el concejal de Modernización del Ayuntamiento de Eivissa, Aitor Morrás, han asistido este jueves al lanzamiento del primer nanosatélite construido en el marco del curso Tecnoestiu, promovido por el Ayuntamiento de Eivissa y desarrollado en el taller tecnológico FabLab de la isla, que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria democrática, a través de la Dirección General de Innovación.

Tecnoestiu es un curso dirigido a jóvenes entre 13 y 18 años, para que aprendan metodologías de diseño y fabricación digital en 3D, electrónica y robótica. En esta actividad se les han planteado dos retos: el primero ha sido la construcción de un robot humanoide capaz de programar íntegramente y, el segundo ha sido el primer lanzamiento en Eivissa de un nanosatélite a la atmósfera, acoplado a un globo sonda estratosférico con cámara y GPS para reportar el ascenso a 30 kilómetros de altura y el descenso. Esta actividad también ha contado con la colaboración de la Universidad de las Illes Balears.

El nanosatélite, que se ha lanzado desde Sant Agustí des Vedrà a las 12.00 h y se ha recogido a las 14.45 h, ha captado imágenes que sirven de evidencias de la evolución del cambio climático, siguiendo estándares de la agencia espacial europea. El lanzamiento ha sido programado por Bartomeu Alorda, profesor del departamento de física de la Universidad de las Illes Balears.

Los nanosatélites tienen capacidades similares a los satélites convencionales y se utilizan normalmente para llevar a cabo misiones muy específicas, como la llevada a cabo hoy en Eivissa, el estudio de la atmósfera, pero también misiones relacionadas con las telecomunicaciones o la meteorología.

El FabLab de Eivissa y otras iniciativas de desarrollo de la actividad innovadora, como la puesta en marcha del programa Emprenbit de la Fundación Bit en las Pitiusas, han sido posibles en la isla a raíz de la creación del espacio Districte07800, un programa promovido por el área de Modernización del Ayuntamiento de Eivissa para impulsar, con la colaboración del Govern de les Illes Balears, iniciativas de base tecnológica y creativa.

Cambio de modelo económico

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, ha valorado positivamente la oferta pública de actividades tecnológicas disruptivas que se están llevando a cabo en Eivissa con la colaboración de la Vicepresidencia del Govern. Jurado ha destacado, además, la necesidad de asumir los retos que plantea el cambio climático a través de iniciativas que favorezcan la transición hacia un nuevo modelo productivo, como las que realiza la Vicepresidencia a través de la Dirección General de Innovación.

En palabras de Jurado, «necesitamos una sociedad consciente de la complicada situación climática en la que estamos, para poder dar paso a la reversión de sus efectos con garantías. Desde la Vicepresidencia del Govern, y desde la Dirección General de Innovación, somos plenamente conscientes del reto que tenemos delante, y queremos afrontarlo con soluciones, como es el cambio de modelo económico hacia un planteamiento más diversificado, y basado en el conocimiento».

Políticas STEM

Por su parte, el director general de Innovación, Eduardo Zúñiga, también ha subrayado  el valor añadido que supone la oferta educativa en materia de tecnologías avanzadas del Ayuntamiento de Eivissa. En esta línea, ha recordado que la Dirección General de Innovación ha iniciado esta legislatura una apuesta decidida en materia de políticas STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés), que incluyen presupuesto para apoyar talleres tecnológicos como el FabLab donde ha sido posible el diseño del nanosatélite que hoy se ha lanzado a la atmósfera.

«Desde la Dirección General de Innovación apoyamos proyectos como este de Eivissa e impulsamos políticas STEM para que los jóvenes puedan tener el primer contacto con la ciencia, puedan realizar experimentos y puedan poner en marcha proyectos tecnológicos desde cero, con impresión 3D en el FabLab. El resultado lo hemos visto hoy, con el lanzamiento de un nanosatélite, primera experiencia de este tipo en las Illes Balears», ha expresado el director general de Innovación.

Formación tecnológica avanzada para jóvenes

El concejal de Modernización, Aitor Morràs, ha agradecido al Ayuntamiento de Sant Josep, y a la parroquia de Sant Agustí, por la cesión del espacio desde donde se ha lazado el nanosatélite. Asimismo, Morras se ha mostrado satisfecho por la culminación con éxito de la escuela de verano tecnológica Tecnoestiu, ya que se cumple así uno de los objetivos del municipio de Eivissa, que es «facilitar formación tecnológica avanzada a estudiantes y jóvenes».

Para Morràs, este tipo de políticas públicas son necesarias para la diversificación del modelo productivo, «ya que este tipo de cambios requiere formación», ha añadido.