14 noviembre 2023 Consejería de Economía, Hacienda e Innovación

La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación refuerza el presupuesto de Innovación en las cuentas de 2024 NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación refuerza el presupuesto de Innovación en las cuentas de 2024

El conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha comparecido hoy ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento de las Illes Balears para explicar y dar a conocer los presupuestos del 2024 de la Conselleria. Este departamento encara el año con un presupuesto global, contando con las inversiones procedentes del Fondo de Insularidad y del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), de 89,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 5,2 millones de euros respecto del 2023, un 6,2 % más.

Uno de los puntos más importantes de estos presupuestos es el notable refuerzo de la Dirección General de Investigación, Innovación y Sociedad Digital, que experimenta una subida de 9,1 millones de euros hasta superar los 24 millones, lo que supone un 60,79 % más que el año pasado.

Así, se multiplica por dos el capítulo II para ajustar el presupuesto a las necesidades reales y aumentar el crédito destinado a estudios y trabajos técnicos. Además, crece también casi un 100 % el capítulo IV por la inclusión de dos fondos MRR y la aportación corriente al Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), que aumenta del 1,26 del año pasado a 2,31 de este año. En este apartado también destacan las convocatorias de investigación, que ascienden a 2,4 millones. Asimismo, también crece el capítulo VI, con un crecimiento del 15,64 % para desarrollar proyectos como Ruraltech, inversiones en la Red de Estaciones de Investigación o las vinculadas al Plan de Ciencia.

Finalmente, el capítulo VII de transferencia de capital aumenta en casi 4 millones de euros (+65,11%) a consecuencia de la inclusión de un fondo MRR, una convocatoria para infraestructuras científico-técnicas financiada por Factor de Insularidad 2022 y a la aportación de capital al SOCIB.

«Se ha dado a la Innovación un rango de vicepresidencia, además de una secretaría autonómica, para que sea transversal a toda la administración. Queremos que la innovación sea un sector puntero de este Govern, por eso queremos elaborar un Plan de Ciencia, Tecnología e innovación a 20 años vista, consensuado con el sector empresarial y con el conjunto de fuerzas políticas», ha explicado Costa.

El conseller ha detallado ante la comisión que el presupuesto de su departamento será de 77,23 millones de euros, donde se tiene que sumar 18,28 millones de la Agencia Tributaria de las Illes Balears por un total de 95,52 millones de euros, un 2,58 % menos que el año pasado. Aun así, aquí no se tienen en cuenta 5 millones del Factor de Insularidad, y 7 millones del Impuesto de Turismo Sostenible, destinados básicamente a I+D+I, por lo que, en comparación al 2023 el presupuesto aumenta considerablemente. Si se descuenta el presupuesto del ATIB y se añaden los 12 millones de Factor de Insularidad y ITS el presupuesto es de 89,24 millones, 5,22 millones más que el 2023.

En cuanto a los entes territoriales, se pasa de tener un presupuesto de 567,49 millones a 594,77 millones. 522,39 millones son a través de transferencias corrientes, y 72,38 millones de transferencias de capital. El incremento responde al incremento de la financiación de los consells insulares respecto del de 2023. Este se debe a la ley 3/2014 de financiación de consejos insulares que aprobó el Parlamento de las Illes Balears. El de 2024 será un nuevo máximo histórico de la financiación de los consejos insulares, con un total de 581,1 millones de euros, 27,8 millones más, distribuidos de la siguiente manera: 411,5 millones por el Consell Insular de Mallorca (19 más que el 2023), 75,2 millones por el de Menorca (3,7 millones más que el 2023), 82,3 por el de Ibiza (4,5 millones más que el 2023) y 12,1 millones por el de Formentera (0,6 millones más que el 2023).

Además, hay 6,4 millones para el Consell de Mallorca, a través de un convenio, por la regularización de la liquidación del sistema de financiación definitiva del 2022, y un millón de subvención al Consell de Menorca por un pago como consecuencia de sentencias judiciales.

En el caso de la Dirección General de Fondos Europeos, el presupuesto crece hasta los 3.766.614 euros, lo que supone un incremento del 5,70 %. Por capítulos, destaca el descenso del capítulo 1 a consecuencia de la eliminación de la plaza de director de la Oficina de Inversiones Estratégicas. Los otros dos capítulos de esta dirección general aumentan, puesto que el capítulo II crece un 10,1 %. También se presupuestan estudios y trabajos técnicos a la Oficina de Inversiones Estratégicas. El ajuste del presupuesto a las necesidades reales de los expedientes de gasto en ejecución es también el motivo del crecimiento del 18,07 % del capítulo VI hasta los 2,02 millones, donde se encuentra, por ejemplo, el proyecto de inversión de la Oficina de Inversiones Estratégicas, que pasa a ser de 1.364.000 euros.

El conseller Costa también ha subrayado su «orgullo» por la política fiscal que ha tomado el Govern, «avalados por los resultados de las urnas y también por la agencia de rating Standard & Poor’s, que el pasado viernes previó que las bajadas de impuestos no afectarán al crecimiento de los ingresos». «Todo, aumentando el gasto no financiero en 418 millones de euros, gran parte de ellos para mejorar los servicios públicos esenciales», ha añadido Costa.