15 noviembre 2016 | <9ªL> Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca

El Plan Estratégico de la Agricultura de sa Pobla tiene 8 línias estratégicas que se materializan en 28 acciones NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Plan Estratégico de la Agricultura de sa Pobla tiene 8 línias estratégicas que se materializan en 28 acciones

\ La memoria descriptiva del Plan Estratégico de la Agricultura de sa Pobla muestra el presente del sector agroalimentario del municipio
\ Se han creado grupos de discusión formados por payeses y portales y se han formulado una serie de propuestas y acciones para mejorar la situación

El Plan Estratégico de Agricultura de sa Pobla continúa su camino desde que el pasado mes de junio se presentara la diagnosis, con el objetivo de elaborar un plan de viabilidad del sector primario a diez años vista. En este plan están implicados tanto las consejerías de Hacienda y Administraciones Públicas y de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, como el Ayuntamiento de sa Pobla, los portales y el sector agrícola pobler, que en agosto del año pasado ya firmaron una declaración de intenciones para hacer posible este objetivo.
El municipio de sa Pobla es uno de los municipios de Mallorca donde hay más actividad agraria; por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y pesca ha querido llevar a cabo un plan estratégico que sirva de ejemplo para otras zonas agrícolas de las Islas Baleares.
La memoria descriptiva del Plan Estratégico de la Agricultura de sa Pobla que se presenta hoy muestra el presente del sector agroalimentario del municipio, y ha servido de base para escuchar el sector con la finalidad de resolver algunas de sus dificultades o carencias. A partir de esta participación han surgido una serie de acciones sobre las cuales ya se ha empezado a trabajar.
Se han creado grupos de discusión formados por los campesinos y por los portales y se han formulado propuestas y acciones para mejorar la situación. Estas propuestas se han trasladado a las administraciones correspondientes para elaborar un calendario para ejecutarlas.
El resultado de estas demandas ha sido el Plan de Acción, que tiene ocho líneas estratégicas que se materializan en veintiocho acciones, de las cuales dieciocho se harán a medio y corto plazo. Han quedado diez fuera del calendario, y han surgido tres nuevos.
De las veintiocho acciones hay seis que ya se hacen en la actualidad, como la oportunidad de hacer visitas de escolares a fincas de sa Pobla, organizadas para el Servicio de Mejora Agraria, o el Plan de Fruta en las Escuelas. Estas eran dos de las demandas del sector agroalimentario de sa Pobla.
Cuatro de las acciones tendrán lugar a corto plazo. Destaca el despliegue de normativa para la compra pública producto local de las Islas Baleares para escuelas, hospitales y residencias, que es una demanda del sector. La Dirección General de Agricultura se ha comprometido a empezar a desplegar la normativa necesaria en el 2017. También a corto plazo, el Ayuntamiento de sa Pobla quiere elaborar un catálogo o una base de datos con todos los productores y los productos de sa Pobla. Una de las otras acciones que empezará esta misma semana, el jueves, 17 de noviembre, es un Plan de Formación de Agricultura en el municipio de sa Pobla, que empieza con un curso sobre salud y regeneración del suelo organizado por el IRFAP. En los próximos meses se impartirán tres cursos más organizados por SEMILLA.
A medio plazo se harán ocho acciones, una de las cuales corresponde a la línea estratégica de energía, ya que una de las principales reclamaciones de los payeses de sa Pobla tiene que ver con el elevado coste energético. En esta línea estratégica, la Dirección General de Agricultura impulsará proyectos piloto con energías renovables para reducir los costes energéticos del sector agroalimentario en sa Pobla. Una de las otras preocupaciones es el régimen especial balear (REB). El sector agroalimentario de sa Pobla espera que se despliegue un nuevo régimen especial balear que les beneficie.
Dos de las acciones que se llevarán a término a medio plazo son la creación de un distintivo que identifique los productos de sa Pobla y la revalorización del sector agroalimentario de sa Pobla por darlo a conocer al turismo. Estas dos acciones son en manos del Ayuntamiento para que las lleve a cabo con la colaboración de las consejerías de Comercio y de Turismo respectivamente. 
Dos de las diez acciones que todavía no están en el calendario son la recuperación de la tarifa agraria y el agilización de los trámites y la reducción de los costes de los cambios de potencia. Estas dos acciones son de principal importancia para el sector agrario de sa Pobla, pero la tarifa agraria fue anulada el 1 de julio de 2007 a todo el Estado y, con respecto a los cambios de potencia, la distribuidora no ha mostrado predisposición de moverse de su posición.
Se hará un seguimiento de la ejecución de estas acciones mediante una comisión de seguimiento formada por un representante del Ayuntamiento de su Pobla, y un representante de la Dirección General de Agricultura, cuatro representantes de los payeses y cuatro de las empresas y los portales agroalimentarios de sa Pobla. El objetivo de la Comisión es supervisar que las acciones programadas se ejecutan dentro de los plazos establecidos e intentar poner fecha para las acciones que todavía no tienen.