21 mayo 2024 Consejería de Empresa, Empleo y Energía

El Govern resuelve 722 expedientes que comprometen el 66,24 % del presupuesto de las ayudas Fotopar2024 de fomento de energía solar fotovoltaica y microeólica NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Govern resuelve 722 expedientes que comprometen el 66,24 % del presupuesto de las ayudas Fotopar2024 de fomento de energía solar fotovoltaica y microeólica

La Dirección General de Energía y Cambio Climático también ha completado la revisión de la totalidad de las solicitudes y ha iniciado el trámite de pago de algunos expedientes que ya han sido justificados

La Conselleria ha informado que la iniciativa de refuerzo de personal y de simplificación de trámites administrativos está permitiendo reducir considerablemente los tiempos de espera de la ciudadanía

 

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático, ha informado que las iniciativas de refuerzo de personal y de simplificación de trámites administrativos para las subvenciones energéticas han permitido que actualmente se hayan resuelto 722 expedientes de solicitudes, que representan un importe comprometido de 2.318.748 euros, el 66,25 % del total del presupuesto de la convocatoria.

En aquest sentit, Diego Viu, director general d'Economia Circular, Transició Energètica i Canvi Climàtic, ha afegit: «El resto de las solicitudes han sido revisadas y las deficiencias comunicadas para que sean subsanadas por los solicitantes. A día de hoy, no hay expedientes encima de la mesa dependientes de acción por parte de la administración. De esta manera, las acciones implementadas están reduciendo considerablemente los tiempos de espera de la ciudadanía. De esta manera, las acciones implementadas están reduciendo considerablemente los tiempos de espera de la ciudadanía».

Fotopar2024, convocada el pasado 26 de diciembre, cuenta con un presupuesto de 3.500.000 euros y ha recibido 1.113 solicitudes que suman 3.842.039 euros. En lo que va de año, se ha presentado la justificación de ocho expedientes que suman un importe concedido de 22.896 euros. De estos expedientes, tres se encuentran actualmente en trámite de pago por importe de 9.600 euros. Los técnicos de la Dirección General de Energía y Cambio Climático han detectado 291 expedientes con deficiencias y otros 100 expedientes cerrados por renuncia, desistimiento u otros motivos.

Cabe destacar que el 16 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) la modificación de la convocatoria Fotopar2024 con la intención de simplificar la justificación a través de módulos,  €/kWp  (fotovoltaica), €/kW (eólica) i kWh/€ (complemento almacenaje), por lo que no será necesario presentar facturas justificativas ni los pagos, sino únicamente una declaración responsable. Así mismo, la comprobación del módulo y otros documentos técnicos de la actuación se realizará de oficio consultando el registro de autoconsumo.

Estas ayudas tienen como objeto el fomento de las instalaciones de energía fotovoltaica de hasta 5 kWp de potencia de pico y/o de hasta 5 kW para instalaciones microeólicas y están dirigidas a personas físicas.  Así mismo, este programa tiene como finalidad la subvención de los nuevos sistemas de acumulación de ion litio que se incorporen a las nuevas instalaciones fotovoltaicas o microeólicas, siempre que estas instalaciones sean aisladas.

El programa Fotopar2024, cofinanciado con fondos FEDER 2021-2027, está dirigido a personas físicas que tengan domicilio en las Illes Balears y que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado en el lugar en el que da servicio la instalación de autoconsumo. En caso de realizar alguna actividad económica en el lugar donde da servicio la instalación de autoconsumo, las personas físicas deberán estar dadas de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Fotopar2024 subvenciona las inversiones en nuevas instalaciones de energía solar fotovoltaica ―así como las nuevas ampliaciones de instalaciones existentes para autoconsumo conectadas a red o aisladas― y energía microeólica con potencia de pico para instalar hasta 5 kWp. En caso de instalaciones con potencia superior, únicamente se subvencionarán los primeros 5 kWp.

También son subvencionables las inversiones en nuevos sistemas de acumulación de ion litio en instalaciones aisladas, complementarias de las establecidas en los apartados de capacidad de acumulación hasta 30 kWh, que tengan una garantía mínima de funcionamiento certificada por el fabricante de cinco años. En caso de instalar una capacidad superior a los 30 kWh, únicamente se subvencionarán los primeros 30 kWh.