5 julio 2022 Consejería de Medio Ambiente y Territorio

El Impuesto de Turismo Sostenible financia la ejecución de fajas de prevención de incendios forestales en 21 puntos críticos de las Illes Balears NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El Impuesto de Turismo Sostenible financia la ejecución de fajas de prevención de incendios forestales en 21 puntos críticos de las Illes Balears

Los trabajos se han centrado en una superficie total de 52 hectáreas

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha visitado el Clot des Guix, en Alaró, donde se ha ejecutado una faja de prevención de incendios forestales en una superficie de una hectárea considerada ‘Punto crítico’ por el IV Plan General de Prevención de Incendios Forestales.

Esta es una de las actuaciones enmarcadas en lo proyecto ‘Tratamiento del combustible vegetal en puntos estratégicos de gestión (PEG) frente al riesgo de incendios forestales’, financiado con 456.630€ provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

El plan, iniciado el septiembre de 2021, ha propiciado la creación de un total de 21 fajas en 52,5 hectáreas de Mallorca, Menorca y Eivissa. Los trabajos han consistido en reducir la carga de combustible y eliminar la continuidad vertical y horizontal de la vegetación para menguar la peligrosidad del fuego en caso de incendio forestal. Los trabajos se han centrado en los PEG o puntos críticos que establece el IV Plan General de Prevención de Incendios Forestales. Un PEG es una zona donde el incendio puede coger fuerza por la orografía del terreno como los valles, los cuellos y las crestas de las montañas.

Por islas, en Eivissa se han creado fajas en 20,5 hectáreas de territorio forestal en Sant Joan (Es Murtar). En Mallorca han sido 20 hectáreas repartidas entre los municipios de Pollença (Coll de Formentor), Artà (Sa Duaia, Es Verger y El Campament dels soldats), Bunyola (Sa Comuna), Manacor (Sa Carrotxova) y Escorca (Míner Gran). Mientras que en Menorca se han ejecutado tareas de prevención en 12 hectáreas en Ciutadella (Algaiarens), Es Mercadal (s'Albufera y Son Alzina), Maó (Santa Catalina Capell de Ferro y Binifabini), Alaior (Son Blanc), y Ferreries (Alforí).

El conseller ha recordado que a pesar de estar en época de alto riesgo de incendio forestal, «nunca es tarde para trabajar en la prevención y en la protección del territorio para menguar el riesgo en caso de producirse un incendio forestal. Estos trabajos permiten establecer una estrategia de defensa eficaz, a la vez que facilitan el acceso de los medios de extinción cuando es necesario».

A este proyecto se le suman los trabajos del proyecto ‘Actuaciones para la fragmentación del riesgo de incendios forestales y ampliación de la red de áreas de defensa’ del Servicio de Gestión Forestal. El plan cuenta con una inversión de 324.977€ y consiste en la ejecución de tareas de mantenimiento de hábitats, como podas y desbrozamientos, y que son trabajos prioritarios según el Plan Forestal.

Las tareas, que están en ejecución, está previsto que abracen 15 hectáreas en Eivissa, 14 hectáreas en Mallorca y a 7,5 en Menorca con el objetivo de reducir el índice de riesgo por fragmentación, es decir, aumentar las zonas donde el territorio está compartimentado para reducir la continuidad vegetal.