25 mayo 2024 Consejería de Economía, Hacienda e Innovación

La Fundación Bit organiza una jornada de buenas prácticas con motivo de la reunión del comité del proyecto europeo CESAM en Mallorca NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Fundación Bit organiza una jornada de buenas prácticas con motivo de la reunión del comité del proyecto europeo CESAM en Mallorca

Los socios institucionales y las empresas socias del proyecto en Economía Circular y Sostenibilidad en Agroalimentación en el Mediterráneo, CESAM, han participado en las jornadas organizadas los días 23 y 24 de mayo por la Fundación Bit en Mallorca

Con su participación en este proyecto, la Fundación Bit reafirma su compromiso con el fomento de la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a las empresas del sector agroalimentario en nuestras islas

La Fundación Bit, en el marco del CESAM (Economía Circular y Soluciones Sostenibles para el Sector Agroalimentario en el Mediterráneo), organizó el pasado viernes 24 de mayo una jornada de buenas prácticas en economía circular y sostenibilidad en el ParcBit. Primero, los socios institucionales del proyecto europeo -Eurorregión, ACCIÓN, Fundación Bit, AD’OCC y ASOI- presentaron los servicios que ofrecen a las empresas de sus regiones en materia de innovación y sostenibilidad.

La jornada continuó con las ponencias de expertos en sostenibilidad de las Illes Balears: Neus Andreu, jefe del departamento de Residuos y Economía Circular, y Maria Francisca Capote Cifre, jefe de negociado del mismo departamento, dependiente de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía; Aina M. Ripoll, directora de la Unidad de Inteligencia Económica de Impulsa Baleares; y Marta Pons, directora del Clúster de Transición Ecológica de las Illes Balears (Clúster TEIB).

Esta presentación de buenas prácticas institucionales en las Illes Balears finalizó con la intervención de la Oficina Innobal, dependiente de la Consellería de Hacienda, Economía e Innovación, con la intervención del jefe de servicio de Innovación, Omar Beidas, quien presentó también la Estrategia Regional de Innovación por la especialización inteligente (RIS3 2021-2027).

Anteriormente, la mañana del 23 de mayo, se realizó una visita a la empresa Terracor, dedicada al cultivo de frutas y verduras en Manacor, para ver la prueba piloto que ha puesto en marcha la startup francesa Asclepios Tech en el marco del proyecto. Esta solución de tratamiento foto biológico basada en señales de luz reduce el consumo de agua y los patógenos, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria. Los socios del proyecto CESAM también tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Terracor, una empresa mallorquina comprometida con la producción y consumo sostenible.

Después de la visita, se celebró la reunión de comité de los socios del CESAM, el principal motor de la organización de estos dos días de acontecimientos, para continuar trabajando en los principales objetivos de este proyecto, financiado en un 70 % por la Unión Europea y coordinado por la Eurorregión Pirineos Mediterráneo. Uno de los aspectos más relevantes de este encuentro fue tratar el sistema de financiación en cascada con un presupuesto de 900.000 €. Se espera la puesta en marcha de esta financiación a principios de 2025, apoyando al 100 % a unas veinte pymes de las tres regiones participantes: Occitania, Cataluña e Illes Balears. Cada pyme agroalimentaria recibirá un máximo de 60.000 €.

Sobre el proyecto CESAM

El proyecto CESAM reúne 9 socios de las regiones europeas de Occitania, Cataluña y Balears con objetivos comunes para el sector agroalimentario: la economía circular y la sostenibilidad. Los 3 territorios forman un espacio lógico de cooperación con objetivos y prioridades similares.

De los nueve socios, cuatro son socios institucionales de los ecosistemas regionales de innovación (agencias regionales de innovación, clústeres y administraciones públicas especializadas): Eurorregión, Fundación Bit, ACCIÓN, AD’OCC y Agri sur-ouest; y los otros cinco son pymes con necesidades específicas de inversión para desarrollar las soluciones innovadoras: NewTimes (OCC), Asclepios Tech (OCC), Terracor (IB), Derypol (CAT) y GoZeroWaste (CAT). Con este consorcio, el proyecto CESAM pretende promover soluciones innovadoras de economía circular y sostenibilidad para las tres regiones, con un fuerte potencial de desarrollo en otras regiones europeas. El proyecto se compone de cuatro subproyectos de inversión que se completarán mediante una convocatoria abierta de proyectos.

El proyecto CESAM y el sistema de vales asociados se centrarán en cuatro tipos de soluciones sostenibles y de economía circular: tratamiento y reciclaje de aguas industriales y uso concertado del agua; envases: ecodiseño y sin plástico, nuevos materiales o soluciones circulares; optimización de procesos y procesos circulares: reducción de residuos, recuperación de coproductos.