18 agosto 2022 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

La Vicepresidencia del Govern reúne a ayuntamientos y consejos insulares para analizar las medidas de ahorro energético en la administración pública NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Vicepresidencia del Govern reúne a ayuntamientos y consejos insulares para analizar las medidas de ahorro energético en la administración pública

El Govern abrirá este otoño una línea de ayudas para actuaciones integrales de autoconsumo, eficiencia y movilidad eléctrica para la administración local en el marco del PITEIB

La Vicepresidencia del Govern, a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático, ha reunido este jueves a representantes de la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB) y de los cuatro consejos insulares para analizar y debatir cómo reducir el consumo energético por parte de la administración pública y qué medidas conjuntas impulsar desde las distintas instituciones para seguir dando cumplimiento al Decreto de ahorro energético.

«Las administraciones públicas, como grandes consumidores que somos, debemos dar ejemplo y ser los primeros en ejecutar una reducción de consumo», ha señalado Pep Malagrava, director general de Energía y Cambio Climático del Govern, quien también ha querido poner en valor la necesidad de «aunar esfuerzos y trazar una estrategia conjunta que contribuya a facilitar y profundizar en el ahorro energético».

En este sentido, el director general de Energía y Cambio Climático ha anunciado la obertura en otoño de la línea P4.L2. del Plan de Inversiones en Transición Energética de las Illes Balears (PITEIB) para actuaciones integrales de autoconsumo, eficiencia y movilidad eléctrica para la administración local. «La administración tiene que ser un referente en materia de transición energética y lucha contra el cambio climático. De ahí las actuaciones integrales en edificios de titularidad municipal o insular, que además revertirán en un ahorro presupuestario inmediato», ha insistido.

Malagrava, además, ha querido aprovechar la reunión para atender posibles dudas sobre la aplicación de la norma que aprobó el Gobierno del Estado hace exactamente una semana y, sobre todo, para escuchar las propuestas de las diferentes instituciones. Pero también para poner a disposición de todas las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma la instrucción que la Dirección General, como autoridad competente en la materia, envió el pasado 5 de agosto para reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia en edificios e instalaciones de la CAIB y el sector público instrumental.

Se trata de medidas relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas en servicio; el control de la iluminación y de la climatización de las instalaciones, y la gestión y funcionamiento de los equipos ofimáticos; la reducción de consumos indirectos de energía y recursos naturales, así como el impulso de la movilidad sostenible. Unas recomendaciones básicas de ahorro y eficiencia energética «que podrían ayudar a reducir el consumo entre un 15 y un 25 %», ha recordado el director general.